Editorial Política

#Con mi Constitución no te metas

La relación entre educación y República

#Con mi Constitución no te metas
  • 28 de agosto del 2019

 

El presidente del Congreso, Pedro Olaechea, asistió ayer a un desayuno masivo con líderes religioso, directores de colegios, padres de familias y periodistas, con objeto de escuchar sus demandas con respecto a la educación. Para todos es conocido que una mayoría de padres de familia se ha pronunciado abiertamente en contra de que el Estado asuma una ideología oficial, una respuesta estatal única, con respecto al polémico tema del género, o lo que se suele llamar “ideología de género”.

Los padres señalan que la familia tiene prerrogativas en la formación cultural y sexual de los niños por encima de cualquier razón estatal. Aseveran que el derecho de las familias sobre la educación de sus hijos no es sino otra forma de expresar los derechos individuales de la persona, que anteceden a la formación de cualquier Estado. Las nuevas corrientes ideológicas que fomentan la ideología estatal sobre el género sostienen, por ejemplo, que “la lucha por la tolerancia e inclusión de las minorías” obliga al Estado a asumir una ideología oficial o una aproximación estatal.

Paradójicamente, la defensa de los derechos de la familia en la educación y formación sus hijos es profundamente liberal, más allá de que las corrientes de izquierda solo pretendan ver en estas expresiones la suma de todos los conservadurismos. ¿Por qué? Porque la demanda del protagonismo de las familias en la educación de los niños le resta poder al Estado, reduce el margen de maniobra del Gran Hermano. De alguna manera la tensión entre los derechos de los individuos, las familias y las empresas, frente a la voracidad regulatoria del Estado, ha sido la gran encrucijada que han debido resolver todas las sociedades que han alcanzado la libertad.

con mis hijos no te metas

En este contexto, Olaechea se dirigió a los padres señalándoles que la lucha de las familias para mantener los derechos en la educación y formación de sus hijos frente a los del Estado era también la lucha para salvar la actual experiencia republicana de los arrestos plebiscitarios que pretenden adelantar las elecciones –reformando la Carta Política- y en base a criterios que invocan al pueblo y mayorías circunstanciales. De pronto, el titular del Congreso leyó el preámbulo de la Constitución que dice lo siguiente: “El CONGRESO CONSTITUYENTE DEMOCRÁTICO, INVOCANDO A DIOS TODOPODEROSO, OBEDECIENDO EL MANDATO DEL PUEBLO PERUANO Y RECORDANDO EL SACRIFICIO DE TODAS LAS GENERACIONES QUE NOS HAN PRECEDIDO EN NUESTRA PATRIA, HA RESUELTO DAR LA SIGUIENTE CONSTITUCIÓN:”

Luego de leer el indicado preámbulo, Olaechea dijo más o menos lo siguiente: “Por eso yo le digo a los padres de “#Con mis hijos no te metas” que también debemos gritar “#Con mi Constitución no te metas”. En el acto, los padres de familia se levantaron de sus asientos y comenzaron a corear el lema acerca de que no te metas con mi Constitución.

¿A qué vamos? El pasaje que acabamos de reseñar demuestra con absoluta claridad que, más allá de cualquier diferencia o matiz, las campañas de los sectores comunistas en contra de las demandas de los padres de familia son absolutamente infundadas, sobre todo las que se aseveran que estas posiciones representan el regreso a las cavernas o un viaje al pasado. En realidad los sectores comunistas y colectivistas que pretenden que el Estado se convierta en el gran formador de “las colmenas de la tolerancia del mañana” solo evocan a los proyectos comunistas y fascistas en la escuela pública. Finalmente, la escuela staliniana o maoísta siempre hablaba del “hombre nuevo” que se formaba en la escuela pública. Se buscaba forjar al hombre nuevo del comunismo también en nombre de la igualdad, la libertad y la tolerancia.

 

  • 28 de agosto del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

La renuncia del Gabinete Adrianzén y el aislamiento político de Palacio

Editorial Política

La renuncia del Gabinete Adrianzén y el aislamiento político de Palacio

Ante una evidente mayoría que se formaba en el Congreso para ce...

15 de mayo
El fracaso de la descentralización y la pobreza y la informalidad

Editorial Política

El fracaso de la descentralización y la pobreza y la informalidad

  Luego de más de dos décadas la descentralizaci&o...

13 de mayo
El reglamento de las oenegés, ¿para cuándo?

Editorial Política

El reglamento de las oenegés, ¿para cuándo?

  En el Perú las leyes que no se reglamentan pierden vige...

09 de mayo

COMENTARIOS