Editorial Política

Cinco millones de empleos perdidos por quiebra del turismo

Ni Gobierno ni candidatos proponen alternativas

Cinco millones de empleos perdidos por quiebra del turismo
  • 11 de marzo del 2021

Según datos oficiales de la Sociedad de Hoteles del Perú, desde el inicio de la pandemia Covid-19, se han perdido alrededor de cinco millones de puestos de trabajo que había generado el sector turismo, de manera directa e indirecta. 

Semejante cifra, de alguna manera, nos revela la dimensión del drama que vive el turismo, uno de los sectores que, al lado de la minería y la agroexportación, clave para el despegue del Perú. El hecho de que el turismo representa una fuente poderosa de creación de empleo le agrega un dramatismo especial, en medio de la recesión de la economía.

Sin embargo, pese a la magnitud de la crisis del sector –causada por la pandemia, el confinamiento y la emergencia– ni el Ejecutivo ni los candidatos presidenciales proponen salidas. El país necesita un plan de emergencia para una industria tan vital

Vale señalar que durante las administraciones de Vizcarra y de Sagasti se han acumulado errores tras errores que ha agravado la crisis y la reactivación del sector. Uno de estos errores es mantener los 14 días de cuarentena a los turistas extranjeros. Y a pesar de que en los países de donde provienen se ha empezado a vacunar de manera masiva. 

Asimismo, el Ejecutivo tampoco se ha desarrollado una estrategia de promoción en el exterior para modificar la devastadora imagen que proyecta el Perú por el fracaso en la contención de la pandemia, el colapso del sistema hospitalario, la falta de oxígeno y la falta de unidades UCI. Hoy la imagen del país en el exterior puede resumirse en una alta letalidad y avance de la pandemia.

Desde las diversas asociaciones especializadas en el turismo se señala que ni el Gobierno ni los candidatos entienden que las posibilidades del turismo interno simplemente son inexistentes por la recesión y la pérdida de empleos. Y ya antes de la pandemia se calculaba que el gasto de un turista nacional solo era la décima parte del gasto de los extranjeros. De otro lado, el Perú es el único país que solicita pruebas PCR para el turismo interno. 

Por todas estas consideraciones, cualquier estrategia de reactivación del turismo debería apuntar a promover el turismo internacional, sobre todo el que proviene de los países más avanzados en la vacunación. De allí entonces es que es más urgente que el Estado permita que el sector privado pueda comprar y aplicar la vacuna contra la Covid-19 para todos los trabajadores del sector, y así tener las posibilidades de eliminar las restricciones al turismo internacional. Es decir, no habrá reactivación en el sector turístico si los privados no pueden comprar las vacunas. 

Mientras ello ocurre, todo en el sector turístico anda hacia abajo y no tiene visos de solución. El programa Reactiva Perú solo considera préstamos para grandes empresas, en tanto que las medianas y pequeñas empresas no han tenido ningún apoyo estatal. Cusco, Arequipa, Puno, Juliaca, y otras ciudades han visto aumentar drásticamente su población desempleada, especialmente porque, en promedio, siete de cada diez empresas turísticas en estas ciudades están dentro de la informalidad. 

Es momento, entonces, de conocer los planes y propuestas de los candidatos para la reactivación del turismo en el Perú.

  • 11 de marzo del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

Editorial Política

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

  Los peruanos e hispanoamericanos celebramos la Semana Santa, d...

18 de abril
La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

Editorial Política

La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

  Es evidente que la sentencia por 15 años en contra de O...

17 de abril
¡Un nuevo Gabinete para luchar contra la ola criminal!

Editorial Política

¡Un nuevo Gabinete para luchar contra la ola criminal!

  El miércoles pasado en el pleno del Congreso se interpe...

11 de abril

COMENTARIOS