Editorial Política

Aprender del error de los vecinos

El abstencionismo favorece al autoritarismo

Aprender del error de los vecinos
  • 09 de octubre del 2019


La oposición republicana, conservadora y liberal al quiebre institucional —producido por la disolución del Congreso y la instalación de una administración de facto— de una u otra manera, sigue debatiéndose entre los hechos y los principios, y hasta ahora no parece encontrar una respuesta adecuada. El hecho de que la administración de facto de Martín Vizcarra se haya consolidado, con el respaldo de las Fuerzas Armadas y un sector importante de la población, ha empujado al desconcierto general a los diversos sectores opositores. 

Esa confusión debe terminar y muy pronto, porque favorece las salidas autoritarias y los proyectos de los sectores colectivistas y comunistas, que pretenden convertir al próximo Congreso de la República —de las elecciones convocadas para enero de 2020— en una asamblea constituyente en el que se derogue la Carta Política —sobre todo el modelo económico— y se instauren el estado empresario, el controlismo en la economía y los precios regulados.

La oposición republicana, conservadora y liberal debe entender que este Congreso, al margen de cualquier voluntad, es incluso más importante que el Legislativo que sobrevendrá en el 2021. Y si no lo hace, es porque sigue en un duelo legítimo, entendible y aceptable por el quiebre institucional, pero que le resta fuerza para seguir luchando por la recuperación de las instituciones republicanas y la continuidad de la economía de mercado basada en la inversión privada, el motor principal de todo crecimiento y proceso de reducción de pobreza. 

Quizá es hora de recordar el gravísimo error de la oposición venezolana que, en determinado momento de la lucha antidictatorial, se abstuvo de participar en unas elecciones generales convocadas por el régimen chavista. Hoy todos los sectores de la oposición en ese país, y también los observadores internacionales, señalan que esa abstención fue el punto de partida de la consolidación de la dictadura chavista. Una dictadura que, a pesar del desastre económico y social, y de la tragedia humanitaria que el mundo observa, pretende perpetuarse en el poder. Hoy no es exagerado sostener que Venezuela avanza a convertirse en una Cuba grande.

Los sectores republicanos, conservadores y liberales bajo ningún criterio pueden permitir que la amenaza colectivista y comunista se instaure en nuestro país. Y por eso, desde todos los rincones del Perú, desde todos los ámbitos de la sociedad (ricos, clases medias y pobres) tenemos que rechazar la amenaza comunista. En el Perú el proyecto colectivista no tiene cabida ni viabilidad, porque solo basta que la ciudadanía comprenda la naturaleza de esta amenaza para que los centenares de mercados populares —esa sociedad emergente que se ha construido en las últimas tres décadas, esa economía de mercado que ha avanzado entre la formalidad y la informalidad— para que la respuesta al proyecto colectivista comunista sea un rechazo de una potencia devastadora.

Aprendamos, compatriotas, de los errores de los hermanos venezolanos. Hoy debemos seguir denunciando la disolución inconstitucional del Congreso; pero a la vez tenemos que aceptar los hechos, porque el deber de los políticos y de los partidos es dirigir a la sociedad hacia un destino mejor. Algo que resulta imposible si se desconocen los hechos. Y hoy los hechos nos indican que las mayorías necesitan ser advertidas claramente de la amenaza colectivista y comunista.

  • 09 de octubre del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

Señores congresistas, ¡ya no toquen el modelo ni las instituciones, por favor!

Editorial Política

Señores congresistas, ¡ya no toquen el modelo ni las instituciones, por favor!

Las bancadas de la centro derecha, en estos meses que restan para el d...

19 de septiembre
Ejecutivo no se atreve a reglamentar ley sobre oenegés

Editorial Política

Ejecutivo no se atreve a reglamentar ley sobre oenegés

  Desde una semana atrás se venía informando que e...

09 de septiembre
Corte IDH: ¡Perú es una colonia y no aplica la ley de amnistía! ¡Vaya!

Editorial Política

Corte IDH: ¡Perú es una colonia y no aplica la ley de amnistía! ¡Vaya!

La Corte IDH acaba de dejar en claro que es una organización qu...

08 de septiembre

COMENTARIOS