Editorial Política

Antimineros pretenden paralizar la minería

No descansan ni con estado de emergencia por Covid-19

Antimineros pretenden paralizar la minería
  • 24 de marzo del 2020

Desde este portal no nos cansamos de insistir en que los antimineros, en su estrategia de liquidación de las inversiones mineras, no descansan; ni siquiera porque el Ejecutivo ha decretado el Estado de Emergencia en todo el país por la pandemia del Covid-19. En ese sentido, los antimineros agrupados en las organizaciones no gubernamentales han publicado un comunicado en que reclaman al Gobierno paralizar por completo las actividades mineras en todo el país, obedeciendo al decreto supremo que establece el estado de excepción. 

En un reciente comunicado publicado por la organización no gubernamental Derechos Humanos Sin Fronteras –una institución ubicada en Cusco que se encarga de desarrollar estrategias a favor del llamado “postextractivismo” y en contra de las inversiones mineras– se indica que “las empresas mineras, a través de los gremios empresariales como la CONFIEP y la SNMP, han presionado al Gobierno para que los privilegios se mantengan para este sector. Los derechos humanos, la vida y la salud de las personas no pueden estar supeditadas solo al aspecto económico”.

Desde este portal también consideramos que ha sido una decisión oportuna que, no obstante el estado de emergencia, se posibilite que ciertas actividades productivas e industriales, como la minería, puedan continuar “con el personal mínimo indispensable”. Es decir, con el personal suficiente para que las actividades no se paralicen. Cabría decir que, atendiendo a los planes de seguridad propias de cada empresa minera, en todas las operaciones de la gran minería se ha logrado con éxito reducir personal, tal como dispone la norma, y con ello salvaguardar la salud de miles de trabajadores.

Sin embargo, ¿por qué las organizaciones antimineras intentan ahora presionar al Ejecutivo para que se paralicen todas las operaciones mineras? Por la sencilla razón de que ven el momento de emergencia sanitaria como una oportunidad para avanzar en su estrategia anti inversión. ¿Cómo el Perú podría suspender todas las actividades mineras si casi el 60% de las exportaciones dependen de este sector? ¿Cómo se podría paralizar la producción de minerales si se tienen compromisos pactados en el mercado internacional? ¿Cómo podríamos paralizar las actividades mineras si también se paralizaría toda la cadena de proveedores locales y de suministros que son comprados a miles de empresas de las zonas de influencia?

Sin duda, no es que la minería tenga corona, como se aduce en el informe de la organización antiminera, sino que la minería, como la agroexportación, son motores decisivos de la economía. Y la parálisis de estos sectores significaría ingresar en una etapa de recesión y de aumento de pobreza, una situación que complicaría en extremo cualquier estrategia de lucha contra el Covid-19.

Mientras los sectores marxistas y colectivistas pretenden eliminar la producción minera para servir a los intereses internacionales de los grandes especuladores de metales en el mundo, la Sociedad Nacional de Minería y Petróleo (SNMP) acaba de anunciar que donará al Estado medio millón de kits para detectar el Covid-19. Vale subrayar, por ejemplo, que el Ejecutivo ha anunciado que se comprará 1.5 millones de kits para valorar el aporte del sector del minero a la lucha contra de la pandemia del coronavirus.

En cualquier caso ninguna estrategia de lucha contra el Covid-19 debe significar aceptar la recesión y el consiguiente aumento de la pobreza, porque estaríamos promoviendo un desborde social y el fracaso general en la lucha contra esta terrible pandemia que amenaza a nuestros ancianos, a los más pobres y a los más desvalidos.

  • 24 de marzo del 2020

NOTICIAS RELACIONADAS >

Señores congresistas, ¡ya no toquen el modelo ni las instituciones, por favor!

Editorial Política

Señores congresistas, ¡ya no toquen el modelo ni las instituciones, por favor!

Las bancadas de la centro derecha, en estos meses que restan para el d...

19 de septiembre
Ejecutivo no se atreve a reglamentar ley sobre oenegés

Editorial Política

Ejecutivo no se atreve a reglamentar ley sobre oenegés

  Desde una semana atrás se venía informando que e...

09 de septiembre
Corte IDH: ¡Perú es una colonia y no aplica la ley de amnistía! ¡Vaya!

Editorial Política

Corte IDH: ¡Perú es una colonia y no aplica la ley de amnistía! ¡Vaya!

La Corte IDH acaba de dejar en claro que es una organización qu...

08 de septiembre

COMENTARIOS