Editorial Política

Antimineros crean falso conflicto en Chumbivilcas

La supuesta distritalización de Chilloroya

Antimineros crean falso conflicto en Chumbivilcas
  • 24 de marzo del 2019

 

Los sectores antimineros buscan cualquier pretexto para generar conflictos entre las poblaciones y la mina Constancia (administrada por la empresa Hudbay), sobre todo luego de que en las pasadas elecciones regionales Marco Ibarra, del Frente Amplio (FA), asumió la alcaldía provincial de Chumbivilcas. Por su lado, Rony Almora —también frenteamplista— hizo lo mismo en el distrito de Livitaca.

Al respecto, el congresista Wilbert Rozas (FA) acaba de denunciar “que Hudbay y Fuerza Popular promueven la distritalización de Chilloroya”. En el acto, los alcaldes de Chumbivilcas y Livitaca señalaron que “Hudbay promueve la distritalización de ese centro poblado porque pretende pagar menos canon en la provincia y el distrito mencionado. Sin embargo, Hudbay —que desarrolla relaciones comunitarias constructivas con los centros poblados de influencia directa e indirecta de la inversión minera— ha desmentido categóricamente la versión del parlamentario y los alcaldes del Frente Amplio.

Wilbert Rozas

Es más, la supuesta denuncia de creación del distrito de Chilloroya no tienen ningún asidero, considerando que en el Congreso ya fue rechazada la iniciativa de algunos congresistas de Fuerza Popular. En el oficio N: 1035- 2016-2017/CDRGLMGE-CR1, dirigido al entonces gobernador del Cusco, Edwin Licona, la congresista Alejandra Aramayo (Fuerza Popular) asevera que “para la creación del distrito de Chilloroya no se cumple con los parámetros mínimos establecidos en la Ley N° 27795”.

¿Por qué, entonces, se magnifican las intenciones de algunos parlamentarios en resucitar una iniciativa rechazada por antitécnica para crear un conflicto artificial entre municipios, poblaciones y compañía minera? ¿Por qué se intenta crear un conflicto con la compañía en el preciso momento en que los radicales antimineros lanzan una ofensiva en contra del Corredor Minero del Sur, en donde se produce el 60% del cobre nacional?

Lo más grave es que este intento de crear un conflicto artificial en Chumbivilcas se produce cuando Hudbay y el Ministerio de Salud se preparan para firmar este lunes un convenio para —mediante la modalidad de obras por impuestos— crear las Redes Integradas de Salud (RIS) con una inversión de S/ 3.9 millones. Este convenio permitirá contar con un sistema de ambulancias para los 34 centros poblados de Chumbivilcas, a través de un sistema de telesalud. Con el RIS los pacientes de los poblados serán trasladados a los centros de salud locales, hospitales regionales y hospitales nacionales (Lima), de acuerdo a la gravedad de sus problemas de salud. En otras palabras, la modernidad en la salud gracias a la inversión minera.

Las relaciones de la mina Constancia de Hudbay con la población han sido de permanente colaboración. No es correcto, entonces, que los alcaldes de Chumbivilcas y Livitaca prioricen sus agendas ideológicas antes que el bienestar de la población. En las zonas de influencia indirecta de la mina —Livitaca, Chamaca y Velille—, por voluntad propia de la compañía, se ha invertido S/ 3.5 millones a través de la modalidad de obras por impuestos. Igualmente, existen otros proyectos de cooperación, entre ellos uno de riego por aspersión para la agricultura, que suma S/ 2.5 millones.

 

  • 24 de marzo del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

La muerte de Francisco y el futuro de la Iglesia Católica

Editorial Política

La muerte de Francisco y el futuro de la Iglesia Católica

  La muerte del papa Francisco, el 21 de abril a los 88 a&ntilde...

22 de abril
¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

Editorial Política

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

  Los peruanos e hispanoamericanos celebramos la Semana Santa, d...

18 de abril
La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

Editorial Política

La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

  Es evidente que la sentencia por 15 años en contra de O...

17 de abril

COMENTARIOS