Editorial Política

¡Antimineros atacan colegios en Islay!

Ejecutivo abandona responsabilidad de mantener el orden

¡Antimineros atacan colegios en Islay!
  • 11 de septiembre del 2019

 

¡El colmo! Vándalos que protestan contra el proyecto minero Tía María atacaron los colegios que reiniciaron clases en la provincia de Islay. Veinte mujeres manifestantes arrojaron piedras al colegio de primaria del centro poblado El Arenal e hicieron lo mismo en el colegio de secundaria Rubén Linares. Otro grupo de madres de familia, organizado para defender el colegio, respondió el ataque e hizo huir a las manifestantes. Las clases en Islay fueron suspendidas el 14 de julio pasado, perjudicando a más de 11,500 escolares. 

Esta semana, en la provincia de Islay el vandalismo ha vuelto a las calles. En los distritos de Cocachacra, Punta de Bombón y Deán Valdivia, los manifestantes bloquearon las calles con árboles y llantas quemadas. Lamentablemente, según han denunciado los padres de familia, los escolares carecen de protección policial. La indiferencia de las autoridades locales y nacionales es dramática, y los estudiantes pueden perder el año escolar. 

Al respecto, mientras los padres de familia han resuelto proteger a sus hijos en los colegios, se ha denunciado que las autoridades locales, desde sus despachos, alientan las protestas violentas. Los alcaldes distritales, provinciales y el gobernador regional, Elmer Cáceres, promueven que los escolares participen de los hechos de violencia en Islay. En este escenario de violencia extrema, ¿dónde está la seguridad que debe ofrecer a la población el jefe del Ejecutivo, Martín Vizcarra? Si la situación continúa así, es evidente que los 11,500 estudiantes de Islay perderán el año escolar.

Al respecto, el Ministerio Público de Arequipa abrió una investigación contra Cáceres por promover disturbios. De la misma manera se investiga a otras personas vinculadas a ciertos medios de comunicación, por instigar a la violencia. Es decir, si la autoridad está al frente de la violencia, atacando los colegios, ¿quién ampara a la población? 

El presidente Martín Vizcarra dejó de lado la responsabilidad que tiene con los arequipeños y el país: gobernar, mantener el orden y promover el desarrollo económico del país. El mandatario está ocupado creando climas de confrontación para continuar en el poder, en lugar de resolver la inseguridad ciudadana. ¿Por qué no lo hace? Vizcarra fue grabado durante una reunión con las autoridades arequipeñas que hoy dirigen las manifestaciones en contra de Tía María. El audio revela cómo Vizcarra plantea a las autoridades y dirigentes locales suspender la licencia de construcción otorgada al proyecto Tía María por su Gobierno. De alguna manera, pues, el jefe de Estado avaló las actividades antimineras. 

La convulsión social crece y la anarquía se apodera del país. En Virú (La Libertad) una banda de traficantes de terrenos incendió cuatro patrulleros y un bus de la policía. En Pichanaki (Junín) un cartel con emblemas de Sendero Luminoso amenaza de muerte a un vecino, y en Huántar (Áncash) el senderismo anuncia que “está de vuelta”. En este escenario de violencia y anarquía, el presidente Vizcarra alentó a un grupo de ciudadanos a manifestarse públicamente en contra del Congreso de la República, exigiendo el adelanto electoral. Un acto de sedición, tal lo como califican los observadores políticos. 

Tía María es un proyecto de cobre que no está en los planes del Ejecutivo. Cuando Vizcarra asumió la presidencia de la República, el entonces primer ministro señalaba que “no es posible que habiendo tanta riqueza debajo de la tierra hubiera pobreza sobre ella”. Presidente y primer ministro prometían que el Estado “acompañaría” a todos los proyectos hasta concretar su viabilidad. Hoy sabemos que solo fue un doble discurso.

 

  • 11 de septiembre del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

Editorial Política

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

  Los peruanos e hispanoamericanos celebramos la Semana Santa, d...

18 de abril
La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

Editorial Política

La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

  Es evidente que la sentencia por 15 años en contra de O...

17 de abril
¡Un nuevo Gabinete para luchar contra la ola criminal!

Editorial Política

¡Un nuevo Gabinete para luchar contra la ola criminal!

  El miércoles pasado en el pleno del Congreso se interpe...

11 de abril

COMENTARIOS