Los peruanos e hispanoamericanos celebramos la Semana Santa, d...
La izquierda antiminera está empeñada en deshacer todo lo avanzado por el Perú en materia económica. Pide nuevas elecciones y nueva Constitución para deshacer el capítulo económico de la Constitución, que ha logrado reducir la pobreza de 60% a 20%, y también pide una nueva Ley General de Minería. Pero como se puede comprobar, donde hay minería, los poblados han sido transformados positivamente.
Por ejemplo, la empresa canadiense Hudbay y el Ministerio de Salud, en Cusco, firmaron el convenio de cooperación médica “Mejoramiento de la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud de la provincia de Chumbivilcas, mediante la instalación de servicios de atención prehospitalaria y telesalud, a través del sistema Redes Integradas de Salud (RIS)”. Esta iniciativa, de S/ 3.9 millones, ayudará a resolver la difícil situación médica de los pobladores de la provincia de Chumbivilcas (Cusco).
El objetivo del convenio es ofrecer asistencia médica utilizando los medios electrónicos disponibles; como Telesalud, que permite los pacientes realicen sus consultas médicas a través del teléfono, señalándole al médico sus síntomas. Con este sistema, se ha previsto que unos 82,000 pobladores sean atendidos sin necesidad de desplazarse a los centros médicos. Una manera de desarrollar la medicina preventiva. Este sistema de atenciones médicas vincula a 34 centros de salud en los distritos de Livitaca, Velille, Capacmarca y Colquemarca con el Hospital Santo Tomás (de la provincia de Chumbivilcas), el Hospital Regional del Cusco y el Hospital Cayetano Heredia en Lima, considerados los establecimientos consultores de salud.
Con este sistema se mejorarán las atenciones de emergencia, que tendrán una mayor velocidad de respuesta, y las atenciones prehospitalarias. Los pacientes no necesitarán desplazarse hasta un centro médico para obtener el diagnóstico, el tratamiento y la rehabilitación. Además, ya serán necesarias las grandes inversiones en infraestructura. Por la red, los profesionales más competentes del país absolverán las consultas de los pobladores de la provincia cusqueña.
Con la inversión de Hudbay se ha previsto comprar cinco ambulancias de tipo I y una ambulancia tipo II, con todos los equipos necesarios: tensiómetros, estetoscopios, balón de oxígeno, aspirador de secreciones, camilla telescópica, tabla rígida, set de collarines, maletín de reanimación y de medicamentos, entre otros instrumentos. Asimismo, seis camionetas para las atenciones extramurales, ecógrafos 3D, un equipo servidor, 87 PC, 35 laptops y 43 impresoras láser. Así como la disponibilidad de agua es una de las principales demanda los comuneros para sus actividades agropecuarias y domésticas, así de importante también es la salud. Hudbay, desde un inicio, ha decidido resolver estas necesidades de la población.
Un convenio entre el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) y Hudbay, ha hecho posible el programa Sierra Azul” La inversión de Hudbay ha hecho posible un sistema tecnificado de regadío en distintos anexos de la comunidad de Uchuccarcco, en el distrito de Chamaca. Se ha represado 2.2 millones de metros cúbicos para regar más de 800 hectáreas de cultivos, beneficiando a 2,144 pobladores.
No obstante todos estos aportes, la izquierda antiminera desarrolla actividades contrarias al bienestar de la población. Durante las manifestaciones en contra del proyecto Tía María, los violentistas bloquearon la vía férrea y el acceso al puerto de Matarani, impidiendo que los concentrados de cobre puedan ser despachados. Según la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), esto ha ocasionado pérdidas por más de US$ 400 millones. Vale señalar que el 50% de la producción de cobre del país proviene del denominado Corredor Minero del Sur, que comprende los departamentos de Arequipa, Apurímac y Cusco. Actualmente el corredor es atacado por el marxismo y la izquierda anticapitalista. Como siempre, el objetivo es detener el bienestar de los peruanos más pobres.
COMENTARIOS