Editorial Política

¡A destrabar políticamente el Perú!

Remover al contralor y hacer cambios ministeriales

¡A destrabar políticamente el Perú!
  • 07 de junio del 2017

Remover al contralor y hacer cambios ministeriales

Si no es posible una convergencia política entre el Ejecutivo y el Legislativo —a través de una nueva cumbre entre el presidente Kuczynski y la lideresa de la oposición, Keiko Fujimori—, entonces los mandamases del pepekausismo y el fujimorismo deberían buscar una salida para el entrampamiento político desatado entre el contralor, Edgar Alarcón, y el ministro de Economía, Alfredo Thorne. La crisis de gobernabilidad que se agrava, el desborde de la ola criminal y la lentificación del crecimiento obligan a buscar una alternativa mínima para destrabar la política del país.

Por un lado, la presencia de Alarcón en la Contraloría es insostenible. No hay manera de que el hombre se mantenga en el cargo, sobre todo porque las denuncias acerca de compras de autos sin declarar, indemnizaciones inapropiadas de trabajadores e irregularidades en compras de predios, solo parecen ser la punta de un iceberg que, tarde o temprano, emergerá. Una de las preguntas que debemos formularnos todos los peruanos es qué ha sucedido con la élite política peruana para permitir que un hombre de las características de Alarcón llegue a la Contraloría General de la República. Si bien Alarcón, de una u otra manera, es producto del envilecimiento y la polarización del espacio público que promovió el humalismo, su presencia en la entidad contralora es responsabilidad de toda la clase política.

A estas alturas es evidente que el fujimorismo se ha distanciado de Alarcón. Sin embargo, ¿cuál es el camino más expeditivo para que el cuestionado funcionario abandone el cargo? ¿No procede una acusación constitucional porque los supuestos cometidos delitos por Alarcón se desarrollaron cuando él todavía no era contralor (rango constitucional)? En todo caso el fujimorismo no puede sacar el cuerpo. Existe una corresponsabilidad en el tema.

De otro lado el gobierno debería comenzar a hacer política con urgencia convocando a sus mejores cuadros políticos, entre ellos Juan Sheput y Carlos Bruce. No hay vuelta que dar. La principal conclusión con respecto a la actuación del Gabinete Zavala es que la tecnocracia no puede reemplazar a la política.

En ese contexto, en la administración PPK se debería tomar la decisión —de motu proprio— de relevar a todos los ministros cuestionados, ya sea con Zavala o con otra persona al frente de la Presidencia de Consejo de Ministros (PCM). Por ejemplo, si las grabaciones entre Alarcón y Alfredo Thorne comprometen al Gobierno, quizá ha llegado la hora de que Thorne presente su renuncia, sobre todo cuando la economía necesita oxígeno y nuevas señales. Algo parecido sucede con todos los ministros cuestionados por la oposición. Los ministros por naturaleza son fusibles y deberían estar listos a colaborar para destrabar políticamente al Perú.

El Perú necesita salir de este remolino político autodestructivo que ya empieza a tragarse el crecimiento económico. En el primer trimestre del 2017 el país apenas creció 2%, la inversión privada se desplomó en 6% y la pública en 16%. Con estos magros resultados económicos volveremos a aumentar pobreza no obstante que, en las últimas décadas, lideramos la reducción de este flagelo social en la región. Si bien es cierto que esta situación se explica por el frenazo económico de la administración pepekausa del año pasado, el caso Lava Jato y El Niño costero, es evidente que esta tormenta perfecta se retroalimenta con la polarización política que no tiene manera de amainar.

La ralentización de la economía nos lleva a la recesión y al incremento de pobreza, factores que organizarían el escenario ideal para que las propuestas antisistema puedan tentar la victoria en las elecciones del 2021. Sobre todo luego de que casi se alzan con la victoria en los comicios nacionales del 2006, del 2011 y del 2016. Destrabar políticamente el país, pues, no es un simple enunciado; es una necesidad urgente para todas las fuerzas prodemocracia y promercado.

  • 07 de junio del 2017

NOTICIAS RELACIONADAS >

Señores congresistas, ¡ya no toquen el modelo ni las instituciones, por favor!

Editorial Política

Señores congresistas, ¡ya no toquen el modelo ni las instituciones, por favor!

Las bancadas de la centro derecha, en estos meses que restan para el d...

19 de septiembre
Ejecutivo no se atreve a reglamentar ley sobre oenegés

Editorial Política

Ejecutivo no se atreve a reglamentar ley sobre oenegés

  Desde una semana atrás se venía informando que e...

09 de septiembre
Corte IDH: ¡Perú es una colonia y no aplica la ley de amnistía! ¡Vaya!

Editorial Política

Corte IDH: ¡Perú es una colonia y no aplica la ley de amnistía! ¡Vaya!

La Corte IDH acaba de dejar en claro que es una organización qu...

08 de septiembre

COMENTARIOS