Editorial Política

¡1,200 niños prematuros muertos por negligencia!

Publicidad estatal importa más que la salud de bebés

¡1,200 niños prematuros muertos por negligencia!
  • 03 de septiembre del 2019

 

En Arequipa se ha denunciado la muerte de 63 bebés prematuros, entre enero y agosto del presente año, en el hospital Honorio Delgado Espinoza, por la falta de incubadoras y equipos para monitorear los latidos del corazón y la función pulmonar. Lo mismo sucede en Huancayo. En el hospital El Carmen fallecieron 40 bebés por la falta de incubadoras. En este hospital incluso son atendidos dos bebés al mismo tiempo en cada incubadora. 

Asimismo, el director del hospital Las Mercedes de Chiclayo, Víctor Echeandía, ha denunciado las dificultades para tratar los partos prematuros por las 10 incubadoras del hospital, ocho de las cuales no responden a las necesidades básicas. Echeandía señala que entre cuatro y cinco bebés prematuros, en estado grave, son atendidos diariamente en el hospital. ¿Qué está pasando?

El doctor Herberth Cuba es claro: el Estado ha fracaso en su función de proteger la salud de la población. Cuba señala que la principal estrategia mundial es detener la incidencia de muertes de niños prematuros, que necesitan atención extrema inmediata; porque por esta condición surgen casos de retardos, parálisis mental y otras discapacidades físicas y cognitivas.

Herberth Cuba

Según Cuba, los partos prematuros han ocasionado desde enero del presente año a la fecha la muerte de 1,200 niños (que estuvieron en cuidado extremo) debido a que las políticas nacionales de salud han sido abandonas por el Ejecutivo. Para Cuba, el sector salud no hace el control respectivo a las madres gestantes. Casi el 80% de las infecciones urinarias en las mujeres, que no son controladas, ocasionan partos prematuros. 

La falta de incubadoras en los hospitales del país ha descubierto una vez más la grave situación del sistema nacional de salud. En el caso de los bebés prematuros, Minsa no contrata personal médico especializado en neonatología, no hace seguimiento de los presupuestos destinados a las regiones para la compra de equipo médico (y que, en cambio, es destinado a canastas navideñas) y tampoco ha logrado fortalecer su rectoría nacional. Las normas de salud son de competencia nacional en todas las regiones, como fue una de las demandas de los médicos en su último paro. Las regiones no pueden, de manera antojadiza, elaborar sus propias normas de salud. Todo esto ocasiona que ocho de cada 10 bebés prematuros mueran en el Perú, una tasa bastante alta para la región y el mundo. 

Curioso que en Arequipa, según el director, Octavio Chirinos, “equipar cada monitor cuesta S/ 500,000”. Esto se debería investigar puesto que, recientemente, con un presupuesto de S/ 250,000, EsSalud adquirió para el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren del Callao 10 incubadoras de alta tecnología para bebés de alto riesgo, para monitorear los latidos del corazón y la función pulmonar. ¿Por qué en Arequipa un equipo de monitoreo cuesta exageradamente más que en Lima? Para Cuba, esto sucede porque las compras regionales se realizan de manera independiente y no como lo hace EsSalud, por lotes completos, para todo su sistema hospitalario. En cada región, cada dirección de salud decide las compras que, según ha señalado la Contraloría, tienen dificultades para fiscalizar. 

Con la salud no se juega, es un antiguo dicho popular. No obstante, la administración Vizcarra juega con la salud de los más pobres sin perturbarse, como si no fuera de su incumbencia. Según Cuba, en el país se necesitan 1,380 incubadoras para bebés en cuidados extremos; y según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ejecutivo de Vizcarra ha gastado desde enero pasado S/ 123.3 millones en publicidad. Es decir, Vizcarra gastó el presupuesto de 36 años de incubadoras en buen estado en siete meses de publicidad estatal. ¡Grave para un país con tantas necesidades!

Vizcarra ha abandonado la salud de los más pobres de la misma manera como ha abandonado la lucha contra la anemia y la desnutrición, que afecta a más del 50% de los niños menores de cinco años de edad. Y, como se sabe, la anemia afecta el desarrollo cognitivo de las personas desde la niñez. Vizcarra también ha abandonado su responsabilidad en la educación. Según informe reciente de Boston Consulting Group, los niveles educativos de Perú están por debajo de los de Venezuela. Terrible. Inexplicable.

 

  • 03 de septiembre del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

Editorial Política

¡Feliz Semana Santa a los peruanos e hispanoamericanos!

  Los peruanos e hispanoamericanos celebramos la Semana Santa, d...

18 de abril
La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

Editorial Política

La sentencia a Ollanta Humala y la crisis del sistema político

  Es evidente que la sentencia por 15 años en contra de O...

17 de abril
¡Un nuevo Gabinete para luchar contra la ola criminal!

Editorial Política

¡Un nuevo Gabinete para luchar contra la ola criminal!

  El miércoles pasado en el pleno del Congreso se interpe...

11 de abril

COMENTARIOS