El relevo de José Salardi del Ministerio de Econom&iacu...
El ministro de Economía, Carlos Oliva, acaba de señalar que el Gobierno entregará la licencia de construcción al proyecto Tía María. Una enorme noticia para el Perú porque, si se confirma en los hechos la primicia adelantada por el titular de Economía, el Perú habrá reiniciado las inversiones en cobre en nuevos proyectos. Vale señalar que el humalismo no solo paralizó Conga, sino todo el cinturón de cobre del norte.
De otro lado, para agregar buenas noticias, Hernán Vela, prefecto del departamento de Arequipa, ha señalado que la agricultura y la minería conviven perfectamente en varios sitios del mundo. Además, ha señalado que en Cocachacra, lugar donde se desarrollará el proyecto Tía María, “la población tiene temor porque los coartan”. Las declaraciones de Vela son más que pertinentes.
La izquierda antisistema —infiltrada en los gremios de productores agropecuarios— señala equivocadamente que las actividades mineras son nocivas y se contraponen a las actividades agrícolas. En la misma línea están los dirigentes marxistas de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y del gremio de Construcción Civil que, en lugar de fomentar más oportunidades de trabajo para la población, se oponen a la oferta laboral del proyecto cuprífero Tía María.
La izquierda antiminera azuza a la confrontación y causa temor, con mayor virulencia en las zonas de influencia minera, y pretende detener la producción de cobre en el país sin argumentaciones razonables. Sus relatos inconsistentes no soportan el menor análisis técnico. Puro mito y estribillos engaña muchachos. Los antimineros señalan, por ejemplo, que la mina absorberá el agua del río Tambo, destinada a los agricultores. No es cierto: la minera invertirá US$ 90 millones en una planta desalinizadora para procesar agua de mar para sus operaciones. Dicen también que substancias contaminantes alcanzarán sus sembríos. Otra mentira. El sistema de lixiviación para producir cobre que empleará Tía María es considerado en el mundo como el más amigable con el medio ambiente. Canchas impermeabilizadas con geomembranas impedirán la filtración de la substancia (¡6 gramos de ácido sulfúrico por litro de agua!) en el proceso de producción de cobre. Asimismo, el marxismo antidesarrollo pretende hacer creer a los agricultores que sus plantíos serán cubiertos de polvo. Lo cierto es que la mina comenzará a producir cuando el tajo (cielo abierto) se encuentre a 150 metro de profundidad. ¿Dónde está la contaminación? El prefecto Vela tiene razón.
El prefecto Vela subraya también la importancia económica de Tía María para la región. No es poca cosa la oferta laboral: 9,000 empleos durante los dos años de construcción de la mina (3,600 directos y 5,400 indirectos) y 4,200 empleos durante los próximos 20 años.
De otro lado, llama la atención la preocupación de las autoridades de la provincia de Islay por la actual contaminación del río Tambo, sin que el proyecto Tía María haya comenzado. Los alcaldes distritales y otras autoridades acordaron realizar despistajes médicos para verificar el grado de contaminación de los pobladores y contratarán una consultora para evaluar el grado de contaminación existente. Lo cierto es que el sur peruano es zona volcánica y minera. En las partes altas de la cordillera existen precipitaciones pluviales que ocasionan el fenómeno lahar, que es el agua de lluvia arrastrando granulometrías volcánicas y tipos de rocas que contienen alto contenido de boro y arsénico, que terminan en los ríos, lagos, lagunas y bofedales. Por esta razón, la comunidad científica mundial considera a los lahares eventos altamente destructivos, por el alto contenido de minerales. La contaminación del río Tambo es natural y no consecuencia de las actividades mineras, como los antimineros pretenden hacerle creer a la población.
Como se aprecia no hay argumento válido para seguir postergando el proyecto Tía María. El anuncio del ministro Oliva devuelve el optimismo en las posibilidades del Perú. Ojalá el ala anti inversión del Gabinete no bloquee el proyecto.
COMENTARIOS