Editorial Economía

¡Tía María con apoyo social! ¡Licencia ya!

Ejecutivo debe otorgar autorización para construcción

¡Tía María con apoyo social! ¡Licencia ya!
  • 30 de junio del 2019

 

El Presidente del Consejo de Ministros, Salvador del Solar, y el propio presidente de la República, Martín Vizcarra, se han comprometido a participar en la mesa de diálogo para resolver directamente con la comunidad la entrega de la licencia de construcción del proyecto cuprífero Tía María. La participación de las máximas autoridades del país durante el diálogo deberá servir para explicarle a la población la situación crítica de la economía y el aporte de la minería moderna y responsable en el proceso de desarrollo nacional. Si no fuera así, ¿cuál sería el aporte de Vizcarra y del Solar en la mencionada mesa de diálogo? 

Basta saber lo señalado por Julio Cáceres, presidente de la sede de Arequipa de la Sociedad Nacional de Industrial (SNI): el PBI de la región cayó 4.7%, la industria del cemento 12.4% y la producción láctea 23.6%. Asimismo, se retrocedió en la fabricación de hilaturas, molinería y productos plásticos. Vale entonces preguntar, ¿cuánto afectaría a Arequipa la postergación del proyecto Tía María, en una situación tan delicada de la economía? ¿Cuánto suma la renta, canon, regalías y divisas que el país y Arequipa dejarían de recibir? Por ejemplo, solo en la construcción de la línea férrea, que unirá las operaciones de Tía María con el puerto de Matarani (para trasladar el cobre producido) se invertirá US$ 30 millones. 

Sobre la supuesta contaminación —el caballito de batalla de la izquierda peruana y el marxismo en su ofensiva contra el proyecto— cada día se caen las mentiras. En una entrevista a la Red de Comunicaciones Regional (RCR), Manuel Aguilar Villalobos —científico y consultor en minería y desarrollo— ha señalado que es viable la convivencia entre la minería y agricultura, y que es incorrecto señalar que los polvos producidos en el tajo de Tía María van a contaminar los sembríos. “No pueden continuar los mensajes obstructivos sin ninguna justificación”, dijo. Aclaró que las partículas dispersas del polvo de las explosiones en el tajo abierto (que se producirán cuando la profundidad del tajo sea de 150 metros) buscan presiones barométricas menores; es decir, tienden a subir en lugar de bajar. “Puedo demostrar que esas partículas no se sedimentarán en el valle de Tambo”, afirmó el científico. Además, señaló que así existiera contaminación (en un caso hipotético), el ichu —pasto nativo— tiene la propiedad de absorber los minerales pesados contenidos en los polvos. Con esto, el ingeniero mecánico por la Universidad de Wayne (Estados Unidos) demuestra que la naturaleza crea sus propias defensas. 

No obstante el ambiente hostil que recrudece en estos días por parte de pequeños, pero bulliciosos, grupos de antimineros apostados en todo el sur andino, los funcionarios de la minera Southern, concesionaria del proyecto Tía María, se mantienen optimistas. En la provincia de Islay, donde se realizarán las operaciones, se ha invertido más de US$ 25 millones en diferentes proyectos relacionados con la salud, educación, medio ambiente y emprendimientos económicos locales. S/ 3.20 millones fueron destinados a la elaboración de los estudios para construir el hospital de Alto Inclán y de Cocachacra y S/ 22 millones en los estudios del proyecto de agua potable para la provincia de Islay. Las oportunidades con Tía María son enormes. 

Mientras tanto, el optimismo de Southern se mantiene. En Islay, los jóvenes son capacitando en soldadura, albañilería y manejo de maquinaria pesada. Están listos para iniciar la construcción de la mina o para ser contratados en cualquier otra empresa del país. El proyecto de US$ 1,400 millones generará 9,000 empleos (3,600 directos y 5,400 indirectos) durante la etapa de construcción y 4,200 empleos durante los próximos 20 años. Con Tía María se puede derrotar la pobreza, la informalidad y el desempleo. ¿Vizcarra promoverá en Tía María el acompañamiento que ofreció a los proyectos mineros estancados para hacerlos realidad?

 

  • 30 de junio del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Increíble! ¡Se fue Salardi, el mejor ministro de Boluarte!

Editorial Economía

¡Increíble! ¡Se fue Salardi, el mejor ministro de Boluarte!

  El relevo de José Salardi del Ministerio de Econom&iacu...

15 de mayo
Perú: un país bendecido sin Estado de derecho

Editorial Economía

Perú: un país bendecido sin Estado de derecho

A estas alturas del siglo XXI es incuestionable que los recursos natur...

14 de mayo
Cajamarca frente a su gran oportunidad: Michiquillay

Editorial Economía

Cajamarca frente a su gran oportunidad: Michiquillay

  Cajamarca vive una paradoja. A pesar de ser una de las regione...

13 de mayo

COMENTARIOS