Editorial Economía

Primera temporada de pesca a la vista

Biomasa peruana en su mejor momento

Primera temporada de pesca a la vista
  • 10 de abril del 2018

 

El Ministerio de la Producción (Produce) confirma el inicio de la primera temporada de pesca 2018 del recurso anchoveta (Engraulis ringens) y anchoveta blanca (Anchoa nasus) desde el 12 de abril próximo, en concordancia con las recomendaciones ambientales o biológicas del Instituto del Mar Peruano (Imarpe). El límite máximo autorizado de captura de la zona norte-centro de ambos recursos pesqueros es de 3´316,700 toneladas.

Produce vuelve a prohibir la extracción o procesamiento de los recursos anchoveta juveniles de talla menor a las previstas, siendo el 10% la tolerancia máxima permitida. Del mismo modo, se permite un máximo del 5% de la captura total desembarcadas de otros recursos de pesca, diferentes al recurso anchoveta. Según se ha informado, las mediciones realizadas por el Imarpe arrojaron una cifra prometedora: biomasa de 10.9 millones de toneladas de anchoveta, que representa un 35% superior a los anteriores 25 años. En la anterior medición, la biomasa fue de 8.4 millones de toneladas.

Para que no quepa la menor duda, y demostrarle al país que todo la actividad pesquera se realiza en completa transparencias, Imarpe —una de las instituciones científicas más confiables del país—– realizará el seguimiento de las actividades pesqueras utilizando medios satelitales y electrónicos para después informar al Produce sobre las actividades de las embarcaciones. Por su lado, la Dirección General de Supervisión, Fiscalización y Sanción del Produce autoriza a la Autoridad Marítima a detener el zarpe de los buques pesqueras que no cuenten con el equipo del SISESAT que permite su localización. De esta manera, quienes piensan que se estarían depredando los recursos marinos, porque la captura de juveniles y recursos en proceso de desove, pueden constatar abiertamente todas las informaciones proporcionadas por el Imarpe.

Para la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), la primera temporada de pesca de anchoveta 2018 dinamizará la economía del país, incrementará el empleo formal, aportará al Producto Bruto Interno y mejorarán las exportaciones. Se estima que el sector pesquero crecerá un 38% el 2018, e incrementará la producción de harina y aceite de pescado. Según la ex ministra de Produce, Lieneke Schol, en el 2017 el sector creció 9.5% en volumen de extracción, lo que corresponde a un volumen de desembarque acumulado de 4.2 millones de toneladas.

Por otro lado, algunos dirigentes de los pescadores artesanales, agrupados en los llamados “sindicatos”, piden que Imarpe sincere su informe, el inicio de la primera temporada de pesca a partir de mayo y una cuota denominada “social”, sin explicar de qué se trata esa “cuota”. Los sindicalistas argumentan que podría seguir existiendo una masa considerable de recursos de anchoveta en estado de peladilla. Pedido extraño porque los pescadores saben bien que el recurso pesquero puede migrar de un lugar a otro fácilmente.

Y así como los recursos mineros, forestales, de gas e hidrocarburos están constantemente atacados por los sectores radicales y por un ambientalismo ideológico organizado por ciertas ONG financiadas desde el extranjero, por corporaciones y comercializadores de commodities, así también el sector pesquero es acosado por intereses políticos y económicos de dudoso origen, que no exhiben un solo documento científico que avale sus propuestas y sus reclamos. Por el contrario, Imarpe se constituye como una de las instituciones más serias, de reconocimiento mundial, que garantiza con transparencia las actividades pesqueras en el país.

Para el Estado peruano, las empresas pesqueras e Imarpe, el principal objetivo en el sector pesquero es preservar la biomasa peruana, abundante y diversa, hoy más que hace 25 años. Imarpe, como institución científica se preocupa por la captura racional de los recursos. Para el Estado, el interés de una masa estable, es sinónimo de mayores ingresos fiscales; y para las empresas, la estabilidad y continuidad de sus negocios. Entonces los relatos sobre la depredación de los recursos marinos no tienen ningún sustento real. Un relato mentiroso que apunta a detener el desarrollo del país.

 

  • 10 de abril del 2018

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Increíble! ¡Congreso se resiste a aprobar Ley de Promoción Agraria!

Editorial Economía

¡Increíble! ¡Congreso se resiste a aprobar Ley de Promoción Agraria!

  En el pleno del Congreso las bancadas de izquierda, con la com...

18 de abril
Un nuevo capítulo para Telefónica del Perú: Integra Tec asume el timón

Editorial Economía

Un nuevo capítulo para Telefónica del Perú: Integra Tec asume el timón

  En una operación que marca un giro importante en el pan...

18 de abril
Conectividad para el futuro: una inversión estratégica

Editorial Economía

Conectividad para el futuro: una inversión estratégica

  En un país donde más de 20,000 centros poblados ...

17 de abril

COMENTARIOS