Editorial Economía

Michiquillay y el futuro de la minería

Clúster minero impulsará desarrollo regional

Michiquillay y el futuro de la minería
  • 04 de julio del 2019

 

Perú podría disputar el primer lugar en la producción cobre del mundo con Chile —con cinco millones de toneladas métricas de cobre (TMC)— si ejecutara su cartera de inversiones mineras que suman US$ 60,000 millones. Los 2.5 millones de TMC que produce actualmente el país se duplicarían con facilidad.

El llamado Cinturón de Cobre del Norte —que incluye los proyectos Conga, Galeno, La Granja, Michiquillay— sumados a otras iniciativas en el sur —como Tía María— le agregarían al país lo que necesita para disputar el primer lugar en la producción de cobre. Es más, en el norte y en el sur se formarían clusters que favorecerían a las economías nacional y regionales porque compartirían la misma infraestructura (de agua, electricidad, vías de comunicación) y generarían una red de proveedores locales, con incesante desarrollo de tecnologías y una industria metal mecánica. Sin embargo, por ahora, lo más importante es viabilizar los dos proyectos emblemáticos para imaginar esta posibilidad: Michiquillay en el norte y Tía María en el sur. 

Michiquillay es un proyecto de talla mundial, de US$ 2,500 millones, para producir 225,000 toneladas de cobre anuales. El yacimiento contiene recursos minerales de más 4,283 millones de toneladas métricas de pórfido de cobre al 97%, y otros minerales como oro, plata y molibdeno. De acuerdo a los planes de Southern, la concesionaria del proyecto, en el 2022 debe comenzar la construcción de la mina y en 2025 la producción de cobre. Mientras tanto, un fondo social de US$ 400 millones está contribuyendo al desarrollo de Cajamarca, sobre todo los distritos de La Encañada, Baños del Inca, Llacanora y Namora, considerados zona de influencia directa del proyecto minero.

En un escenario en el que la minería aporta el 2% al PBI y la economía del país apenas se expande, este sector se vuelve fundamental para seguir reduciendo pobreza. La minería es, por ello, más que fundamental. Por ejemplo, el informe Los beneficios macro y microeconómicos de la minería, elaborado por el Centro para la Competitividad y el Desarrollo (CCD) y el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), señala que si se ejecutara nuestra cartera de inversiones mineras la reducción de la pobreza estaría asegurada(apenas un 14% de la población padecería este flagelo). Los proyectos mineros estancados darían empleo a ocho millones de personas. Asimismo, si la gestión de Vizcarra, en lugar de guerrear con el Parlamento —por reformas políticas y judiciales que no inciden directamente en la población— se decidiera a reducir la tramitología estatal para fomentar inversiones, estaríamos en condiciones de pelear el primer lugar en el mundo en la producción de cobre.

Hoy Michiquillay se defiende con la fuerza de la juventud cajamarquina. Ahora, después de ocho de “gobiernos locales socialistas” en la región cajamarquina, los jóvenes saben lo que significa la pobreza, el atraso y la falta de oportunidades. Con el inmenso potencial económico que posee —minero y agropecuario—, Cajamarca es uno de los departamentos más pobres del país. Según el Instituto Peruano de Estadística e Informática (INEI), cerca del 55% de la población es pobre. Además con índices de anemia espantosos: bordea el 60% en niños menores de cinco años. ¿Cómo un país con tanta riqueza por desarrollar se puede permitir tanta pobreza y tantas situaciones adversas? 

 

  • 04 de julio del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Increíble! ¡Se fue Salardi, el mejor ministro de Boluarte!

Editorial Economía

¡Increíble! ¡Se fue Salardi, el mejor ministro de Boluarte!

  El relevo de José Salardi del Ministerio de Econom&iacu...

15 de mayo
Perú: un país bendecido sin Estado de derecho

Editorial Economía

Perú: un país bendecido sin Estado de derecho

A estas alturas del siglo XXI es incuestionable que los recursos natur...

14 de mayo
Cajamarca frente a su gran oportunidad: Michiquillay

Editorial Economía

Cajamarca frente a su gran oportunidad: Michiquillay

  Cajamarca vive una paradoja. A pesar de ser una de las regione...

13 de mayo

COMENTARIOS