Editorial Economía

¡Izquierda detiene Paltiture!

Gobernador de Puno se opone a proyecto

¡Izquierda detiene Paltiture!
  • 03 de julio del 2019

 

Semanas atrás, Elmer Cáceres, gobernador de Arequipa, aseguró que no volverá a dialogar con su homólogo de Puno, Walter Aduviri, respecto a la represa de Paltiture. Cáceres estuvo en Puno hasta en tres oportunidades intentando acercamientos con el gobernador puneño. Sin embargo, las cosas no prosperaron e incluso fue maltratado física y verbalmente por los seguidores de Aduviri. 

El proyecto Paltiture comenzó a tomar forma en 2013, cuando se contrataron los estudios de factibilidad. Los S/ 300 millones de inversión privada posibilitarán acumular 80 millones de metros cúbicos de agua proveniente del altiplano, de los ríos Tincopalca, Quemillone y Tolapalca. El agua de la represa habilitará cerca de 10,000 hectáreas en el valle de Tambo (Arequipa y Moquegua) y favorecerá a 3,500 agricultores, productores de arroz, cebolla, páprika y pastos. No obstante todo lo avanzado, los dirigentes de las comunidades, influenciados por las ONG vinculadas a la izquierda peruana, inventaron discrepancias territoriales. 

La izquierda antidesarrollo confundió a los pobladores con el fin de detener la obra. Pusieron en duda la ubicación de Tolapalca (lugar donde se realizará la obra): ¿Puno o Moquegua? La situación se complicó aún más con las medidas cautelares interpuestas ante el Poder Judicial por las autoridades de Puno en contra de la represa. En este escenario de confusión, el Estado, como siempre, abandonó sus responsabilidades. La obligación de resolver las diferencias entre los pobladores no se asume. 

No obstante los éxitos logrados por la industria agroexportadora (más de US$ 7,000 millones en 600 productos agropecuarios en 2018), el retraso de las grandes obras hídricas impide mayor crecimiento de la agroindustria. Reportes del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) advierten sobre la ineficacia de la gestión respecto a los principales proyectos de irrigación, tales como Chavimochic, Majes Siguas II, Olmos y Paltiture. Según el BCR existen posibilidades de incrementar las exportaciones agropecuarias hasta en US$3,200 millones cada año.

¿Qué nos detiene, entonces? Por un lado el deliberado abandono por parte del Congreso de la República de la ampliación de la vigencia de la Ley de Promoción Agraria (Ley Nº27360), que ha permitido el incremento de las exportaciones en casi ¡900%! en 19 años. Y por otro lado, el estancamiento de los proyectos hídricos. Cerca de 140,000 nuevas hectáreas de terrenos cultivables podrían producir con nuevos sistemas de regadíos que transformarán notablemente al Perú. Como señalara en este portal el historiador y escritor Hugo Neira, “una nueva y pujante clase media rural se establecería en el país” gracias a la agricultura de exportación, de gran escala. 

Walter Aduviri, continúa señalando que el agua es de Puno y se queda allí. El gobernador de Puno prefiere que el agua se desperdicie en el mar en lugar de compartirla por la falta de una represa. Debido a esta negativa, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) ha comenzado a explorar nuevas posibilidades. Una de ellas es la zona de Yanapujio en Moquegua, donde confluyen los ríos Paltiture y Coalaque, aguas abajo, fuera del territorio que se disputan Puno y Moquegua. 

¡Increíble que la ampliación del horizonte agrícola y ganadero del sur se entorpezca por una decisión ideologizada y caprichosa! Con fines claramente políticos, se alienta la confusión y se detiene el desarrollo de las comunidades pobres del sur que podría tener agua todo el año para sus actividades productivas y domésticas si hubiera represas, reservorios y toda la infraestructura hídrica necesaria.

 

  • 03 de julio del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡Increíble! ¡Se fue Salardi, el mejor ministro de Boluarte!

Editorial Economía

¡Increíble! ¡Se fue Salardi, el mejor ministro de Boluarte!

  El relevo de José Salardi del Ministerio de Econom&iacu...

15 de mayo
Perú: un país bendecido sin Estado de derecho

Editorial Economía

Perú: un país bendecido sin Estado de derecho

A estas alturas del siglo XXI es incuestionable que los recursos natur...

14 de mayo
Cajamarca frente a su gran oportunidad: Michiquillay

Editorial Economía

Cajamarca frente a su gran oportunidad: Michiquillay

  Cajamarca vive una paradoja. A pesar de ser una de las regione...

13 de mayo

COMENTARIOS