Editorial Cultura

Tangos primaverales en el Perú

Tangos primaverales en el Perú
  • 23 de septiembre del 2016

Una nueva temporada de “Tangos y boleros”

Con la llegada de la primavera también llegan nuevos aires. Pero resulta que estos aires llegan desde el sur. ¿Cómo así? Sucede que se abre una nueva temporada de tango rioplatense; momento propicio para ver, escuchar y admirar ese arte sensual e “híbrido” —según el escritor Ernesto Sábato—, que se cultiva en las dos orillas del Río de la Plata (Uruguay y Argentina).

Para esta temporada la puesta en escena consiste en cuatro elementos esenciales alrededor del tango: la música, el canto, el baile y la poesía, también llamada “glosa”. La música estará a cargo de un conjunto típicamente porteño dirigido por el maestro argentino Héctor López, quien junto a otros músicos interpretarán los tangos, las milongas y los valses más famosos. A la orquesta de López la acompañan las voces femeninas de Rosa Miriam y Norma Villanueva ambas, reconocidas “sing conners” de la gran orquesta de tangos de Domingo Rullo, aquel cordobés nacido en 1920 y experto en bandoneón. Además Julio Salas, Luis Herencia, Carlos Hidalgo y el no menos famoso Che Carlitos, ganador del Concurso de Tangos de la Embajada Argentina, serán las voces masculinas.

Como para nunca dejar de disfrutar del espectáculo, en el baile estarán los maestros argentinos de baile Horacio Herrera y Diana Suárez, cuyo largo recorrido y presentaciones en diversos países los han hecho con la Compañía Peruana Continental Tango. En la poesía y en la glosa estará Celia Luz Flores, poeta y primera declamadora nacional.

Este espectáculo llevará a cabo, como en otras veces, en la sede del Circolo Sportivo Italiano. Las entradas ya se encuentran disponibles en Teleticket, con un descuento general del 20% hasta el 2 de octubre para todas las funciones. Posteriormente el descuento especial se mantendrá, pero solo para estudiantes y adultos mayores.

Esta es una temporada corta pero que dejará emociones intensas e inolvidables para quienes asistan. Así la temporada solo es de cinco conciertos que empiezan el jueves 29 de setiembre, luego serán los viernes 7 y 14 de Octubre y los jueves 20 y 27 de octubre. Esta es una buena oportunidad para conocer un poco más de toda la sensualidad, fuerza y belleza de una de las artes más apreciadas del Río de la Plata.

  • 23 de septiembre del 2016

NOTICIAS RELACIONADAS >

León XIV: el Papa que hizo del Perú su casa espiritual

Editorial Cultura

León XIV: el Papa que hizo del Perú su casa espiritual

  Por primera vez en la historia, un norteamericano ha sido eleg...

09 de mayo
Tres cardenales peruanos en las reuniones previas al cónclave para elegir al nuevo papa

Editorial Cultura

Tres cardenales peruanos en las reuniones previas al cónclave para elegir al nuevo papa

  Tras el fallecimiento del Papa Francisco, Roma se ha convertid...

02 de mayo
Casa de la Literatura: enfoque descentralizado y renovado compromiso cultural

Editorial Cultura

Casa de la Literatura: enfoque descentralizado y renovado compromiso cultural

La Casa de la Literatura Peruana tendrá un fin de semana lleno ...

24 de abril

COMENTARIOS