El pasado 21 de octubre, el abogado y escritor Gary Marroquín M...
La comunidad académica peruana lamenta la pérdida de Juan Biondi Shaw, destacado lingüista y semiólogo, quien falleció el miércoles de la semana pasada. Biondi, conocido por su invaluable aporte a los estudios sobre la oralidad, escribalidad y electronalidad en el contexto peruano, fue profesor en diversas universidades limeñas, donde dejó una profunda huella en generaciones de estudiantes y académicos. Junto a Eduardo Zapata, con quien tuvo una larga y fructífera colaboración, Biondi desarrolló una obra que ha influido significativamente en la manera en que entendemos el lenguaje y la comunicación en la sociedad contemporánea. Sus investigaciones sobre la interacción entre los modos de comunicación tradicionales y las nuevas tecnologías le han ganado un lugar destacado en los estudios semióticos peruanos.
Biondi siempre optó por mantener su vida personal al margen de la esfera pública, y nunca brindó mucha información sobre su vida, más allá de su trabajo académico. En sus libros solo incluía siempre las mismas líneas de presentación: “Doctor en Lengua y Literatura por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Cuenta con estudios de postgrado en Semiótica en el Instituto del Arte, la Música y el Espectáculo de la Universidad de Bologna (Italia). Ha sido profesor en la Pontificia Universidad Católica del Perú y en la Universidad de Lima”. Respetando esa tan rígida reserva suya sobre su vida personal, en esta nota nos centraremos en su labor intelectual y académica.
La obra de Biondi Shaw se centra en la exploración de las formas de comunicación en el Perú, abarcando desde la oralidad ancestral hasta la modernidad de la "era electronal". En sus estudios, Biondi sostenía que la oralidad, lejos de ser un vestigio de épocas pasadas, sigue desempeñando un papel crucial en la configuración del conocimiento y la identidad en las culturas peruanas. Junto a Eduardo Zapata abordó la idea de que los modos de comunicación tradicionales han encontrado nuevas vías de expresión a través de la tecnología digital, creando una sinergia entre lo antiguo y lo moderno. Este enfoque es uno de los pilares de su obra La palabra permanente: Verba manent, scripta volant (2006), en la que se analiza cómo la oralidad y la electronalidad coexisten y se refuerzan mutuamente en la sociedad peruana.
Entre sus otras obras destacadas se encuentran El discurso de Sendero Luminoso (1989), un profundo análisis del lenguaje y la narrativa de esta organización, y Nómades electronales (2017), donde Biondi y Zapata analizan cómo la tecnología ha transformado la forma en que las personas interactúan con su entorno comunicativo, desplazando las fronteras entre lo oral y lo escrito en la "era electronal". En estos textos, Biondi se enfoca en la tecnología digital, especialmente internet y las redes sociales, que ha permitido que la oralidad recupere un espacio predominante en la comunicación cotidiana, incluso en un contexto globalizado.
Un concepto clave en el trabajo de Biondi Shaw es la "electronalidad", término que él y Zapata emplearon para describir la transformación profunda en las formas de comunicación impulsadas por la tecnología digital. En su visión, la electronalidad no solo altera la manera en que nos comunicamos, sino también cómo entendemos y organizamos nuestra experiencia del mundo. Esta idea tiene un impacto crucial en la investigación de la identidad cultural peruana, ya que propone que las formas tradicionales de conocimiento y expresión —representadas por la oralidad— se han adaptado y expandido en este nuevo entorno digital, creando una epistemología única que integra lo antiguo y lo moderno.
Juan Biondi Shaw fue más que un académico: fue un pionero en el entendimiento de cómo los modos de comunicación tradicionales y modernos se entrelazan en el Perú contemporáneo. A pesar de su partida, su trabajo seguirá siendo referencia en los estudios sobre comunicación, lenguaje y semiótica en el Perú. Que descanse en paz.
COMENTARIOS