Editorial Cultura

II Encuentro de Think Tanks de Iberoamérica

Una respuesta republicana a los desafíos del siglo XXI

II Encuentro de Think Tanks de Iberoamérica
  • 08 de abril del 2025

 

Entre el 8 y el 10 de abril, Lima se convertirá en el centro de las ideas republicanas  y conservadoras de la región. El II Encuentro de Think Tanks de Iberoamérica reunirá a líderes de centros de pensamiento, académicos, políticos e intelectuales de distintas partes del mundo, en un esfuerzo por articular respuestas concretas a los desafíos que enfrentan las democracias en el siglo XXI. La cita no solo busca el intercambio de ideas, sino generar sinergias para desarrollar proyectos comunes a nivel internacional.

La jornada inaugural se llevará a cabo hoy en el Congreso de la República del Perú, en la emblemática Sala Héroes de la Democracia, con la participación de figuras clave del espectro político peruano como Eduardo Arana, ministro de Justicia; los congresistas Adriana Tudela, Alejandro Muñante y Arturo Alegría; y el director ejecutivo del CEU-CEFAS, Fernando Nistal. El evento se centrará en la defensa del pensamiento conservador y liberal como pilar fundamental del orden republicano y del Estado de derecho.

El discurso inaugural estará a cargo de Julio Borges, expresidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, quien abordará la necesidad de recuperar y defender la tradición política de Occidente frente a los embates del autoritarismo y el populismo. Borges explicará el valor de las ideas en la construcción de sociedades libres, y en cómo los centros de pensamiento deben ser faros de resistencia y orientación en tiempos de confusión ideológica.

La segunda jornada será, sin duda, la más intensa. En ella se desarrollarán varios paneles, pero destaca uno por su vigencia y profundidad: “Crisis del Estado de derecho en las democracias del siglo XXI”. El panel reunirá a expertos internacionales como Alejandro Chafuen (Estados Unidos), Consuelo Martínez-Sicluna (España), Juan Pablo Chamón (Bolivia), Andrés Martínez Fernández (Heritage Foundation, EE.UU.) y al investigador peruano Víctor Andrés Ponce, director del portal El Montonero.

La participación de Ponce es especialmente relevante, porque explicará, como hace en sus columnas en este portal, que el deterioro del Estado de derecho no es un fenómeno exclusivo de regímenes autoritarios, sino que también ocurre dentro de sistemas democráticos donde el populismo y la politización de las instituciones han vaciado de contenido a los marcos constitucionales.

El debate será moderado por Yilian Ayala, del Instituto de Estudios Americanos CEU-CEFAS, y permitirá establecer un diagnóstico compartido: la crisis del Estado de derecho es una amenaza estructural para las democracias iberoamericanas. Si bien los síntomas varían según el país, la enfermedad es común: debilidad institucional, presión populista, manipulación judicial y erosión de las libertades individuales.

Durante el resto de la jornada, se organizarán grupos de trabajo sobre temas como nuevos liderazgos, medios de comunicación, sociedad y libertad frente a los totalitarismos. El objetivo de estos grupos será bajar al terreno práctico lo discutido en los paneles, diseñando estrategias de acción conjuntas entre los think tanks participantes.

La tercera y última jornada incluirá el panel “La incidencia de los centros de pensamiento en la política”, en el que se discutirá cómo estos espacios pueden dejar de ser meros observadores para convertirse en actores con impacto real en la agenda pública. Participarán personalidades como Ángel Delgado Silva (Perú), Valentina Martínez (España), Carmen Soza (Chile) y Christa Walters (Guatemala), quienes compartirán experiencias de articulación entre academia, sociedad civil y partidos políticos.

En conclusión, el II Encuentro de Think Tanks de Iberoamérica no es solo un foro académico, sino una demostración de que existe una red activa, internacional y decidida a enfrentar los desafíos del presente con ideas claras, defensa de principios y propuestas concretas. La participación de El Montonero y de su director, Víctor Andrés Ponce, en un panel clave del encuentro, refuerza el compromiso de este portal con la defensa del Estado de derecho, la democracia liberal y la tradición republicana.

  • 08 de abril del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

Mario Vargas Llosa: la literatura y la autopsia del poder

Editorial Cultura

Mario Vargas Llosa: la literatura y la autopsia del poder

  Con la muerte de Mario Vargas Llosa, sucedida el día de...

14 de abril
Cámara de Comercio de La Libertad realizó la sexta edición del "Semillero Emprendedor"

Editorial Cultura

Cámara de Comercio de La Libertad realizó la sexta edición del "Semillero Emprendedor"

  La Cámara de Comercio de La Libertad (CCLL) ha realizad...

11 de marzo
En defensa del archivo nacional

Editorial Cultura

En defensa del archivo nacional

El equipo técnico de la sociedad civil ante el acuerdo a que ha...

26 de febrero

COMENTARIOS