Manuel Gago
Ya no es litio, ahora es uranio
Sin reglamento para minerales radioactivos

El proyecto de litio Fachani, en Macusani (Puno) tendrá nuevo dueño. American Lithium Corp. cederá acciones a International Uranium Corp. En 2018, Macusani Yellowcake proyectó una inversión de US$ 800 millones para los 2.5 millones de toneladas de carbonato de litio y los 124 millones de libras de uranio. La producción y comercialización debió comenzar en 2021
Mediante comunicado, el consejero delegado de la nueva empresa, Simon Clarke, señala que “Macusani es el proyecto de uranio sin desarrollar de menor costo en el planeta, por su fácil extracción (por estar cerca a la superficie) y por su alta pureza”. Del comunicado se entiende que capitales privados y probables fondos estatales llevarán adelante el proyecto. Enrique González, experto en hidrocarburos y estrategias energéticas ha dicho sobre esta transferencia de acciones e incremento de capital: “Es sumamente interesante y atractivo el giro empresarial. No obstante, tendríamos que esperar el programa extractivo de uranio ajustado a las cuestiones ambientales y de seguridad de la salud humana”.
El litio de Fachani, como todavía es conocido, ¿pasará, entonces, a un segundo plano? La estrategia energética de proveer al mundo baterías de mejor rentabilidad, condiciones técnicas y de uso (de explotación del bien), ¿pierde peso frente al uranio? En el comunicado en mención se hace referencia al aprovechamiento pleno del potencial del yacimiento de uranio porque “puede desempeñar un papel importante en la transición hacia la generación de electricidad de carga básica con cero emisiones que el mundo requiere”.
Es decir; ¿la idea principal es generar electricidad por intermedio de la energía atómica proveniente del uranio de Macusani, “estratégicamente situado en América”, señala el comunicado. ¿Acaso se piensa instalar reactores nucleares para generar suficiente energía eléctrica para abastecer al sur peruano, norte de Chile, Bolivia e incluso Argentina?
Los vehículos eléctricos, con baterías de litio y sodio – como es el objetivo chino por la falta de yacimientos de litio bajo su control – necesitan “de carga básica” para operar. Las empresas generadores de electricidad se han reconvertido, cambiaron sus plantas termoeléctricas de diesel a gas. La construcción de hidroeléctricas no son bien vistas por antieconómicas y extenso tiempo para terminarlas. En este contexto de escasa energía base, ¿surgen nuevamente las plantas atómicas generadoras de electricidad? Las energías alternativas (eólica y solar), que tanta publicidad tienen, no logran satisfacer la tremenda demanda de electricidad en el mundo. La producción industrial para satisfacer el consumo humano, los viajes, las comunicaciones y el entretenimiento son cada vez mayores; exigen mayor energía disponible.
Macusani no sería entonces, como se dijo, el yacimiento de litio más grande del mundo. En este portal, en numerosas oportunidades, señalamos que el litio de Puno iba acompañado de uranio y que, para su aprovechamiento, se necesitaban normas ajustadas a los protocolos internacionales para su exploración, explotación, transporte, almacenamiento y comercialización. La promesa de un reglamento para minerales radioactivos está pendiente en el sector de Energía. El Decreto Ley 23112, del 9 de julio de 1980, posibilita este desarrollo minero.
Por todo esto, González alerta sobre los procedimientos rigurosos que el nuevo concesionario de los yacimientos tendrá que observar estrictamente. “Todos los permisos otorgados para el proyecto Macusani giraban en torno al litio, ¿existe alguno otorgado por el IPEN –sujeto a protocolos mundiales de seguridad – necesario para seguir adelante con el aprovechamiento del uranio –dicho sea de paso– en superficie, por encima del litio?, pregunta el especialista.
Levantar fondos en el mundo y vincular el proyecto con entidades estatales –“empresa pública independiente”, según se desprende del comunicado antes mencionado–, ¿hará atractivo el proyecto en una zona de alta convulsión social en las actuales circunstancias?
COMENTARIOS