Francisco Swett

¡Y tú, Catilina!

Advertencias contra los tiranos de cualquier época

¡Y tú, Catilina!
Francisco Swett
19 de agosto del 2019

 

“¡Hasta cuándo, Catilina, abusas de nuestra paciencia!” Son las célebres frases de uno de los grandes oradores de todos los tiempos, Marco Tulio Cicerón, en el inicio de su interpelación al senador Catilina quien, días atrás, había tramado asesinar a los miembros del Senado en el Foro Romano. En tono mordaz, Cicerón añadiría “¿hasta cuándo piensas burlarte de nosotros?, ¿es que tu audacia, de la cual haces gala, no tiene límites?, ¿no admites que los resguardos del Palatino, la alarma de la gente, el consenso de los buenos ciudadanos y el rechazo de quienes aquí estamos evidencian el desprecio a tu persona?, ¿tal vez piensas que tus planes no han sido develados?, o ¿te rehúsas a creer que tu conspiración no es fallida?: porque ¡todos la conocemos! Tus andanzas, reuniones y visitas, así como la verdadera naturaleza de tus designios es para todos conocida”. 

Son frases pronunciadas hace veintiún siglos; frases que han quedado preservadas para la posteridad como la denuncia de los hombres y mujeres decentes contra las tiranías. Y contra el maniqueísmo político de aquellos que usan el poder para avanzar sus propios designios, ignorando la ley, destruyendo lo que funciona y pretendiendo crear nuevas realidades ajenas a la voluntad no tan solo de quienes tienen capacidad para discernir, sino de todos los que con sus impuestos sostienen al mismo Estado que los quiere oprimir.

La paciencia de la gente es un recipiente que una vez colmado se rebosa en formas impredecibles. Es el producto del choque del interés de los ciudadanos contra la actitud de cualquier gobierno que pretenda someter a toda una Nación a los dictámenes de ideologías contra natura. Es, como lo denuncia Cicerón, la toma de conciencia contra la audacia alimentada por el cinismo y la demagogia. Catilina, en su ciega ambición, había organizado su ejército de matones, aliándose con otros sectores políticos para tomar el poder por asalto, incendiar Roma y liquidar a la oposición. ¿Y quiénes eran los conspiradores? Hombres ansiosos de riqueza y de poder, nuevos ricos y arribistas, oportunistas, viejos soldados del tirano Sulla y aventureros corruptos: todos del talante de Catilina. Como demagogo convencido, a la usanza de todos los tiempos por venir, le prometía a la gente que él y los dioses tenderían su manto de protección sobre Roma: “¡O témpora, o mores! Qué tiempos (de sinvergüenza) los que vivimos” es la forma como Cicerón lo resumiría en su condena.

Afirmar que la separación de poderes es democracia burguesa y que vivimos una nueva época (que es en realidad el retorno al pasado feudal) es algo nace de la ignorancia del pensamiento de Hume, Locke, Voltaire, Montesquieu y Diderot, nombres desconocidos para los autómatas de reciente cuño. El mundo moderno, por contraposición a la estulticia, nació como el producto de la fuerza de las ideas que cambiaron los paradigmas y dieron lugar a un ordenamiento social y económico que ha permitido incorporar a más personas a una vida digna que en todos los tiempos que nos precedieron. El revisionismo, en cambio, nace de la prepotencia asociada con los monarcas medievales y premodernos, del atropello a los derechos humanos y ciudadanos, de la violación permanente de la ley y el derecho, del contrasentido económico y de la promesa vacía, tal como se la vive en los regímenes populistas del socialismo del siglo XXI.

Y si de la condición humana habremos de hablar, contemplemos el sitial histórico de Cicerón y los enciclopedistas, de Jefferson y Hume; citemos el rol de Petrarca como uno de los precursores del Renacimiento. Contemplemos finalmente ¿en qué círculo del Infierno ha colocado Dante a los tiranos y a los políticos de esa laya que les sirven?: en el primer Anillo del Séptimo Círculo, sumergidos por siempre en un río de sangre hirviente.

 

Francisco Swett
19 de agosto del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

Rojos versus Azules

Columnas

Rojos versus Azules

El elefante y el borrico son los símbolos de los partidos Repub...

31 de agosto
GAS: la evolución del capitalismo

Columnas

GAS: la evolución del capitalismo

El mundo ha cambiado, y la pandemia introdujo nuevas y anteriormente n...

24 de agosto
De Senectute

Columnas

De Senectute

Marco Tulio Cicerón (106 - 43 AEC) vivió hasta la edad m...

17 de agosto

COMENTARIOS