Silvana Pareja

Transformación educativa: IA y colaboración multigeneracional

Se debe integrar la IA con la sabiduría intergeneracional

Transformación educativa: IA y colaboración multigeneracional
Silvana Pareja
14 de junio del 2024


En un mundo donde las megatendencias evolucionan a un ritmo vertiginoso y la disrupción tecnológica redefine constantemente nuestras vidas, es imperativo repensar nuestro enfoque hacia la educación. En este nuevo panorama, surge la educación 4.0, una transformación significativa caracterizada por la integración de la inteligencia artificial (IA) en todos los niveles de enseñanza. Esta revolución no solo afecta a la generación actual de estudiantes, sino que también influye en múltiples generaciones, incluyendo a los profesores.

La rápida evolución tecnológica ha dado lugar a una nueva dinámica educativa que se enmarca dentro de lo que Mauro Guillén describe como la "revolución multigeneracional", un fenómeno que aborda la importancia del intercambio de conocimientos, experiencias y valores entre diferentes generaciones y cómo esta interacción configura nuestra manera de vivir, trabajar y, esencialmente, aprender. En este escenario, los educadores se transforman en catalizadores del proceso educativo, aprovechando tanto las herramientas digitales como la IA para diseñar experiencias de aprendizaje más interactivas y personalizadas, adaptadas a las necesidades individuales.

Por ello, es crucial reconocer el papel de los llamados "perennes" en este contexto educativo. Estos individuos desafían las etiquetas generacionales y se destacan por su capacidad de adaptación y aprendizaje continuo. Además poseen una riqueza de experiencia y sabiduría acumulada a lo largo de los años, y pueden compartir este conocimiento con las generaciones más jóvenes. Su capacidad para romper con el modelo secuencial de vida les permite acompañar a los jóvenes en su desarrollo, proporcionando orientación no solo en el uso de la tecnología, sino también en el desarrollo del pensamiento crítico y las habilidades socioemocionales necesarias para navegar el mundo digital de manera consciente, segura, evitando sesgos y errores.

La interacción entre distintas generaciones en el aula juega un papel fundamental en el desarrollo integral de los estudiantes. Los profesores, como catalizadores del aprendizaje, tienen la oportunidad de aprovechar la diversidad de experiencias y perspectivas presentes en el aula para enriquecer el proceso de enseñanza y aprendizaje. La presencia humana en la educación es invaluable, ya que los docentes no solo transmiten conocimientos, sino que también ofrecen orientación emocional, motivacional y valores fundamentales que trascienden las diferencias generacionales.

Además, la sabiduría intergeneracional implica reconocer la importancia de aprender de las generaciones anteriores para construir un futuro mejor. En un mundo impulsado por la tecnología, es esencial no perder de vista los valores humanos fundamentales que han guiado a la humanidad a lo largo de la historia. La integración de la IA en la educación no solo debe centrarse en la eficiencia y la personalización del aprendizaje, sino también en la preservación y transmisión de estos valores humanos a las generaciones futuras.

En resumen, la sabiduría intergeneracional en el contexto de la educación 4.0 y la integración de la IA destaca la importancia de aprovechar la experiencia y el conocimiento de las generaciones anteriores para enriquecer el proceso educativo y preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo moderno. Es esencial reconocer y valorar la contribución de todas las generaciones en la construcción de un futuro educativo más inclusivo, equitativo y humano. Es fundamental que las instituciones educativas en Perú y en todo el mundo se adapten a esta nueva realidad, adoptando enfoques innovadores y tecnologías disruptivas para garantizar que todos los estudiantes tengan acceso a una educación de calidad y relevante para el mundo en constante cambio.

Silvana Pareja
14 de junio del 2024

NOTICIAS RELACIONADAS >

La pertinencia social en la calidad universitaria

Columnas

La pertinencia social en la calidad universitaria

La pertinencia social es una condición sine qua non de la calid...

07 de junio
El potencial educativo de la Inteligencia Artificial en el Perú

Columnas

El potencial educativo de la Inteligencia Artificial en el Perú

El vertiginoso avance del conocimiento y la tecnología nos enfr...

31 de mayo

COMENTARIOS