Jorge Morelli

Retorno a un universo anterior

La oportunidad que la historia raras veces ofrece de reparar un error

Retorno a un universo anterior
Jorge Morelli
24 de septiembre del 2019


Hace no mucho la bancada de Cambio 21 acudió, con otras varias bancadas del Congreso, a Palacio de Gobierno, a conversar con el presidente, Martín Vizcarra. Pero con una gran diferencia. Estableció claramente –y así lo dijeron explícitamente al mandatario en persona sus voceros Marvin Palma y Clayton Galván– que la bancada de Cambio 21 está totalmente en desacuerdo con el adelanto de las elecciones. Y en frontal desacuerdo, al mismo tiempo, con la vacancia de la Presidencia por segunda vez en este quinquenio.

Esto último, por la misma razón que hace año y medio votó esa bancada contra la vacancia y por la gobernabilidad, y la urgente necesidad de un puente entre el Gobierno y la oposición. Esa fue entonces su posición, como también la del congresista Kenji Fujimori. Lo sigue siendo hasta la fecha. Hay que saludar que la bancada de Cambio 21 honre su palabra actuando hoy de la misma manera que lo hizo ayer.

El hecho es, además, que no hay 87 votos en el Congreso ni para la vacancia ni el adelanto de elecciones. Precisamente por eso, es de suponer, circulaba ayer la versión de que algunos preparan un posible acuerdo bajo la mesa, por el cual algunas bancadas aceptarían el adelanto de las elecciones –en seis meses– a cambio de que el Gobierno regrese sobre la creación del Senado, pero con un contrabando ya conocido: la posibilidad de que los parlamentarios actuales puedan ir a la reelección postulando al Senado. “Compra de votos”, me parece, le llamaron a esto en un universo anterior.

La bicameralidad es una reforma política positiva. Un paso en dirección al establecimiento del equilibrio de poderes indispensable para escapar de la trampa de la democracia de baja gobernabilidad en la que nos hallamos. Pero no al precio de un adelanto para eludir la vacancia, permitiendo a los parlamentarios salir por la puerta para reingresar por la ventana de otra cámara.

Libertad de conciencia de los congresistas, libertad frente a todo mandato imperativo es lo que debió haber entonces y lo que aún debe haber hoy frente al supuesto acuerdo de hoy, o si llegaran a votarse nuevamente la vacancia o el adelanto. Esas fueron precisamente las circunstancias que determinaron el nacimiento de Cambio 21. Mantenerse en los principios es algo que raramente se ve. Se llama palabra.

No deja de haber cierta ironía, sin embargo –karma, le llaman algunos–, en que hayamos retornado exactamente al mismo punto de partida luego de un año y medio en que el tiempo se ha detenido. Es la oportunidad que la historia raras veces ofrece de reparar un error.

El puente para la gobernabilidad es hoy más necesario que nunca.

Jorge Morelli
24 de septiembre del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

El Perú da el ejemplo

Columnas

El Perú da el ejemplo

Vamos, es hora de avanzar. La primera presidente del Perú ha da...

21 de diciembre
Fallido clon de Evo

Columnas

Fallido clon de Evo

El autogolpe de Castillo del 7 de diciembre fracasó por una fal...

14 de diciembre
Cómplices en la hermosa mentira

Columnas

Cómplices en la hermosa mentira

Como hace 30 años, en 1992, el proyecto de ley del Presupuesto ...

30 de noviembre

COMENTARIOS