Martín Taype

Resultados son relevantes, no la popularidad

Ante la caída de la popularidad del presidente Vizcarra

Resultados son relevantes, no la popularidad
Martín Taype
27 de febrero del 2019

 

Un motivo de preocupación para muchos políticos, y de análisis de diversos medios de prensa, es la popularidad del presidente de la República. Sin embargo, considero que este tema no es relevante para el país, como sí lo son la solución de los principales problemas que afectan a la población y a los inversionistas locales y extranjeros. Estos últimos no se limitan a las oportunidades de negocios que se le presentan en una economía con fundamentos macroeconómicos estables; para sus decisiones empresariales también toman en cuenta factores como la estabilidad jurídica de un país, los conflictos sociales, la corrupción y la inseguridad ciudadana, entre otros, además de los factores económicos y geopolíticos externos.

Según una reciente encuesta nacional urbano-rural de Ipsos Perú, difundida por el diario El Comercio, la popularidad del mandatario, Martín Vizcarra Cornejo, tuvo un descenso de cinco puntos porcentuales, el más grande en lo que va de su gestión. Este descenso ya marca una tendencia desde su piso más alto, registrado en diciembre de 2018 que fue de 66%.  De acuerdo a la citada encuesta, la popularidad del mandatario llegó en febrero a 58%, cinco puntos porcentuales menos respecto a la registrada en el mes de enero (63%). Asimismo, su desaprobación aumentó seis puntos porcentuales, pasando de 26% de enero a 32% en febrero.

El mandatario obtuvo el más alto rechazo en las zonas norte y sur del país, afectadas por las lluvias y huaicos. Así, en el caso de las regiones del norte, la desaprobación de Vizcarra aumentó ocho puntos porcentuales, pasando de 26% en enero a 34% en febrero; mientras que en el sur esa desaprobación pasó de 29% en enero a 42% en febrero. Asimismo, 52% de los encuestados aprueba la gestión de Vizcarra porque está luchando contra la corrupción. En cambio, un 24% está a favor de su gestión aduciendo que está trabajando para mejorar la seguridad ciudadana.

De otro lado, 41% de los encuestados desaprueba al mandatario debido a que en su gobierno hay corrupción; un 25% afirma que está en contra de Vizcarra porque no se ven mayores avances en la economía. La encuesta precisa que el respaldo al presidente es mayor en los sectores socioeconómicos A y B; mientras que en el C registra una caída de ocho puntos, al pasar de 66% en enero a 58% en febrero. Su desaprobación también aumentó en este grupo, al pasar de 27% en enero a 33% en febrero.

Estos resultados considero que son fruto de la percepción de la población de que la gestión del presidente Martín Vizcarra no está tomando con firmeza las medidas correspondientes para combatir los principales problemas del país, como son la corrupción, la inseguridad ciudadana y las trabas burocráticas. Tampoco percibo señales de cambios estructurales en muchas de las entidades del Estado. La población y los inversionistas quieren resultados concretos, no bastan buenas intenciones.

En tal sentido, mientras no se perciba que el presidente Martín Vizcarra enfrenta con firmeza y transparencia a la corrupción, que enfrenta con estrategias adecuadas y efectivas a la inseguridad ciudadana, y que realiza cambios estructurales en muchas de las entidades del Estado —con ajustes no solo en los procesos, sino también en el recurso humano a todo nivel, empezando por el directivo— considero que la caída del nivel de aprobación de Martín Vizcarra continuará en los próximos meses. Esto influirá negativamente en los inversionistas, tanto locales como extranjeros, afectando el clima de negocios en el país. Pero tengamos siempre presente que la popularidad no es relevante, pero los resultados sí.

 

Martín Taype
27 de febrero del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Columnas

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Uno de los principales problemas que afecta a los peruanos es la inseg...

04 de abril
Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Columnas

Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, evalúan ...

27 de febrero
Congestión vehicular daña la economía peruana

Columnas

Congestión vehicular daña la economía peruana

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha analizado los co...

23 de enero

COMENTARIOS