Jorge Morelli
¿Por qué el precio del gas está atado al dólar?
También el precio de la energía eléctrica

La inflación en los últimos doce meses ha sido de 5.38%. El peor azote para los pobres flagela de nuevo a los peruanos. La causa inmediata de la inflación es el alza del dólar. El BCR viene frenando el alza del dólar y vende a diario cientos de millones de dólares. Tiene reservas para hacerlo, pero no es algo sostenible.
Ya todos saben que el alza del dólar se convierte en inflación porque eleva los precios de todo lo importado: el maíz para los pollos, el trigo para el pan y los fideos, la soya para el aceite, el petróleo para los combustibles. Pero este mes de octubre subirá la electricidad para los hogares peruanos en nada menos que 5% luego de subir 1.51% en septiembre y 3.45% en agosto. De hecho, la electricidad ha subido 19% en el último año y medio. Es porque el alza del dólar se traslada al alza del gas, que se traslada al alza de la electricidad.
Si usted se pregunta por qué sucede esto, preste atención porque no lo va a creer. Agravamos enormemente la inflación porque el gas natural –que se usa para producir el 40% de la electricidad del Perú– se cotiza en dólares, a pesar de que no es importado. En efecto, el 80% del gas natural lo produce Camisea en el Perú. ¿Cómo puede justificarse, entonces, que se cotice en dólares y no en soles?
En principio, desconectar el precio del gas natural del alza del dólar debe ayudar a frenar el vértigo inflacionario. Y esto es lo que hay que renegociar en el contrato de gas de Camisea. La situación creada ha permanecido inadvertida por años porque el dólar no subía, incluso bajaba. Pero el alza brutal de hoy, a causa de la incertidumbre política, ha puesto en evidencia lo que permanecía oculto.
Y todos sabían que el contrato de Camisea se tenía que renegociar. Nadie pudo hacerlo o nadie quiso hacerlo. Es una vergüenza que haya tenido que llegar la extrema izquierda al gobierno para que la renegociación se lleve a cabo ahora, bajo la amenaza prepotente de una nacionalización.
COMENTARIOS