Martín Taype

Pesimismo en la economía peruana

Debido a la inestabilidad política interna

Pesimismo en la economía peruana
Martín Taype
25 de marzo del 2019

 

Como es de público conocimiento, nos encontramos en un entorno externo cambiante y difícil de predecir en el ámbito económico y geopolítico. Por eso hacer negocios no es tarea fácil, dado que existen muchos retos. Y estos se vuelven más complejos si además del entorno externo incierto y cambiante, el entorno interno es inestable. Todo ello influye en las expectativas sobre la marcha de la economía en los ciudadanos y los inversionistas, tanto locales como extranjeros.

Según una reciente encuesta de Pulso Perú, de la empresa Datum, publicada recientemente por el Diario Gestión, el 34% de los encuestados considera que la economía del país ha empeorado, un 58% considera que sigue igual y solo un 5% considera que ha mejorado, mientras que un 3% se abstiene de opinar. En base a los resultados de ese estudio, podemos apreciar que las expectativas sobre la marcha de la economía en nuestro país se están derrumbando, a entender de muchos ciudadanos, debido a la inestabilidad política interna.

Sin embargo, considero que el problema es más estructural, porque la percepción de los ciudadanos es que aún no se está combatiendo como se debe a los tres grandes problemas de nuestro país: la corrupción, la inseguridad ciudadana y las trabas burocráticas. En consecuencia, mientras el Poder Ejecutivo, el Poder Legislativo y el Poder Judicial, en los ámbitos de sus competencias, no enfrenten con firmeza, transparencia y adecuadas estrategias esos tres grandes problemas, no se podrá influir positivamente en las expectativas en los ciudadanos e inversionistas sobre la marcha de la economía de nuestro país en el corto, mediano y largo plazo.

Los peruanos queremos un Gobierno que brinde una solución objetiva, real y sostenible en el tiempo a estos problemas, tomando las acciones que correspondan, teniendo para ello en consideración el desenvolvimiento del inestable entorno económico y geopolítico externo. No debemos dejar de tener presente que en una economía globalizada, como en la que nos desenvolvemos, los factores económicos y geopolíticos externos son muy influyentes en la marcha económica de cada país. Actualmente los elementos más relevantes en dicho ámbito son la guerra comercial entre Estados Unidos y China, y las tensiones militares entre Estados Unidos y Rusia, China, Siria, Irán, Corea del Norte, entre otras potencias militares, que pueden desencadenar en un conflicto global.

 

Martín Taype
25 de marzo del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Columnas

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Uno de los principales problemas que afecta a los peruanos es la inseg...

04 de abril
Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Columnas

Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, evalúan ...

27 de febrero
Congestión vehicular daña la economía peruana

Columnas

Congestión vehicular daña la economía peruana

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha analizado los co...

23 de enero

COMENTARIOS