Martín Taype

Peruanos obligados a reducir su consumo de alimentos

Según un sondeo del Instituto de Estudios Peruanos

Peruanos obligados a reducir su consumo de alimentos
Martín Taype
10 de noviembre del 2022


Ante la escasez de alimentos y el alza global de sus  precios se está agudizando el hambre y la inseguridad alimentaria en millones de personas en el mundo, incluyendo a  nuestro país. La inseguridad alimentaria continúa afectando a un gran número de peruanos, reduciendo el nivel de consumo de las familias debido al alza de precios.

Un sondeo del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) señala que, ante el aumento de precios, cerca de seis de cada 10 familias peruanas han tenido que reducir su consumo de alimentos. El resultado se da luego de que un 34.3% de los encuestados para dicho estudio indicara que la alimentación en su hogar se redujo mucho, mientras que un 22.3% señaló que se redujo un poco. En total 56.6% de familias admitieron tener un consumo menor que el año pasado.

Según ese estudio, "la situación es más grave para los niveles socioeconómicos D y E, donde alrededor de siete de cada 10 familias redujeron su consumo de comida. Cabe mencionar que, según el sondeo, un 13.6% de peruanos también afirmaron haber consumido alimentos en un comedor popular, olla común, comedor parroquial o comunitario debido al alza de precios. El consumo de alimentos se ha mantenido sin problemas para solo un 11% de familias, mientras que un 27.3% el consumo se ha mantenido igual, pero sacrificando algunos gastos. La mayoría de los que han mantenido su consumo haciendo sacrificios en sus gastos son del NSE A/B, pues en estos casos cuatro de cada 10 familias se vieron afectadas". Es decir, en base a la citada publicación casi el 90% de las familias peruanas está golpeada por el alza de precios, de forma tal que se han visto obligados a reducir su consumo de alimentos.

Esta situación no se solucionará en el corto ni mediano plazo, dado que las tensiones militares entre EE.UU. y la OTAN, frente a Rusia, China, Irán, Corea del Norte y sus aliados va escalando peligrosamente (hay un riesgo real de conflicto global), siendo la mayoría de los países del segundo grupo los principales productores de gas, petróleo, fertilizantes, cereales, entre otros productos estratégicos, cuyos precios siguen incrementándose y generando escasez a nivel mundial,

Además, influye en nuestro país, la inestabilidad política, los conflictos sociales y la corrupción; una situación que es insostenible y debe superarse dentro del marco constitucional. No hay otra opción para atenuar en algo esta reducción de consumo de alimentos que el apoyo social con alimentos; un apoyo directo, temporal y transparente a los sectores más vulnerables, priorización gastos.

Martín Taype
10 de noviembre del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

Congestión vehicular daña la economía peruana

Columnas

Congestión vehicular daña la economía peruana

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha analizado los co...

23 de enero
Turismo externo sigue debajo de los niveles prepandemia

Columnas

Turismo externo sigue debajo de los niveles prepandemia

Los peruanos tenemos el orgullo de vivir en un país con una ric...

12 de diciembre
Luchemos contra la inseguridad ciudadana

Columnas

Luchemos contra la inseguridad ciudadana

Estamos cansados de ver diariamente en los medios de prensa hechos del...

21 de noviembre

COMENTARIOS