Rocío Valverde

Perros modernos

No tienen ni una pizca de la bravura del Canis lupus

Perros modernos
Rocío Valverde
14 de enero del 2019

 

La mayoría de los mortales adoramos a los perros.  No sé si serán las suaves almohadillas de sus patas que parecen frijolitos, el grácil movimiento de una de sus orejas cual antena parabólica al detectar a algún predicador en la puerta o la forma en la que parecen comunicarse con nosotros a través de un ladrido, aullido o un repentino movimiento electrizante de rabo.

Este animal que se encuentra descansando plácidamente en mi regazo está moviendo sus cortas patitas rápidamente. Quizás los genes de sus ancestros se potencian durante su sueño y le hacen creer que una vez más tiene que valerse por sí mismo, tiene que cazar y llenarse el hocico de sangre para poder sobrevivir en este clima adverso de montaña. El lobo dentro de él se despierta de noche. Lobo, ¿qué estás haciendo? Sé que es más probable que el pequeño esté soñando que corre detrás de su pelota favorita en el bosque más enlodado de la ciudad.

El año pasado leí el libro Domesticados: diez especies que cambiaron nuestro mundo. En este libro la autora, Alice Roberts, relata con una historia ficticia cómo pudieron ser los primeros acercamientos entre los humanos cazadores y los lobos grises europeos. Tuvo que ser un encuentro de necesidad y beneficio mutuo. Durante el invierno los lobos podían ayudar a los humanos a separar a un potro de su caballada facilitando la faena diaria, y los lobos se podían beneficiar de los restos de comida dejados por los humanos.

Este libro me hizo recordar un cartel que estaba en la veterinaria de nuestros perros. “Como premio dele a su perro una tostada en lugar de paté. Combatiendo la obesidad canina”. La perra, Nala, siempre viene a la cocina cuando siente el aroma del pan dorándose en la tostadora. Ella se sienta a mis pies y pone en acción sus más tristes ojos de cachorra hambrienta a escasos minutos del desmayo.

No la puedo culpar, pues esta perra amante de los carbohidratos es producto de la domesticación. Los perros modernos, con la excepción de aquellos con rasgos de los lobos, como el Husky, cuentan con múltiples copias del gen de la amilasa, y este codifica la enzima que permite digerir el almidón. En alguna etapa de la domesticación, probablemente con el asentamiento de los humanos y la agricultura, sus dietas dejaron de ser exclusivamente carnívoras y probaron por primera vez el trigo. Me queda por encontrar al primo perdido de Nala, quizás un perro exquisito mediterráneo que solo comía tostadas si estaban untadas con aceite de oliva.

Mi perro Charly fue el ser de cuatro patas más miedoso de Lima. Su cuerpecito largo y flaco comenzaba a temblar al notar en su proximidad hasta al más insignificante chucho pekinés. Todo lo aterraba. Cuando era pequeña pensaba que este perro tenía que provenir de una llama, no solo por su esponjoso trasero sino porque no había forma que este animal tenga una pizca de la bravura del Canis lupus. Ahora pienso que el nervio de Charly era lo que más lo emparentaba al primer lobo que fue domesticado. El lobo por naturaleza es cauteloso, tímido e incluso puede volverse agresivo con los humanos. Pero fue algún primo de Charly, el más timorato pero que contaba con una pizca de sociabilidad, el que abrió el camino hacia la domesticación. ¿Quién podría tenerle miedo a un cachorro que agacha la cabeza por más lobo que sea?

A lo lejos escucho en la cocina a Nala y al nuevo cachorro Kibou gruñéndose, debo apresurarme y llevarme al pequeño antes de que la perra le dé un mordisco. Los perros modernos han perdido el sentido de manada y no se reconcilian rápidamente como indica el artículo “El efecto de la domesticación en el manejo posconflicto” de Cafazzo et al. ¿Y para que necesitarían los perros entenderse y cooperar entre ellos, si saben que cuentan contigo para ser su fuente de comida? Los ojos de cachorro son infalibles y tú has sido domesticado para soltarles una presa de pollo.

 

Rocío Valverde
14 de enero del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

El zumbido

Columnas

El zumbido

¿Es un avión?, ¿un enjambre de abejas, ¿un...

03 de febrero
Otro coronavirus llega desde Asia

Columnas

Otro coronavirus llega desde Asia

El año 2019 culminó con la noticia de una misteriosa enf...

27 de enero
Veganuary

Columnas

Veganuary

Los noticieros de estas semanas, las primeras del año 2020, me ...

12 de enero

COMENTARIOS