Martín Taype
Nueva caída en la popularidad de Martín Vizcarra
De 56% a 44% en solo un mes

Un motivo de preocupación habitual para muchos políticos, y de análisis de diversos medios de prensa, son los movimientos porcentuales en la popularidad del presidente de la República. Sin embargo, considero que este tema no es relevante para el país, como sí lo son la solución de los principales problemas que afectan a la población y a los inversionistas locales y extranjeros, dado que estos —para sus decisiones empresariales— también toman en cuenta factores como la estabilidad jurídica de un país, los conflictos sociales, la corrupción y la inseguridad ciudadana, entre otros, además de los factores económicos y geopolíticos externos.
Según una reciente encuesta nacional urbano-rural del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), publicada en el diario La República, la popularidad del presidente Martín Vizcarra bajo de 56% a 44% en solo un mes, con ello dejó de tener el apoyo de la mayoría del país. Cabe señalar que la desaprobación a Vizcarra tiene un nivel similar a su respaldo: alrededor de un 43%, más de dos quintas partes de la población desaprueban al mandatario.
Es relevante indicar que los peruanos que apoyan a Vizcarra pertenecen más a los niveles socioeconómicos altos (53% en A y B) y están interesados en la política (53%). Quienes lo desaprueban son, en su mayoría, del sur del país (59%) o del interior (47%), se consideran no interesados en política (47%) y pertenecen a los niveles socioeconómicos más bajos (45% en D y E).
Entre quienes respaldan a Vizcarra, la mayoría valora que, en su percepción, está luchando contra la corrupción (59%). Este ítem ha catapultado al Gobierno, sobre todo desde mediados del año pasado a raíz del escándalo de los CNM-audios, que reveló una gran corrupción en el sistema de justicia ,con alcances a ciertos políticos; y por el caso Odebrecht, que complica a varios líderes políticos.
Entre quienes reprueban al mandatario, destaca la percepción de que no está combatiendo la delincuencia (47%). La inseguridad es la gran preocupación de la población desde hace varios años. Asimismo, para la gran mayoría, cerca del 71% del país, el Gobierno debe mantener la lucha contra la corrupción, pero también atender otros asuntos necesarios para el progreso del Perú.
Estos resultados considero que son fruto de la percepción de la población de que la gestión del presidente Martín Vizcarra, luego de un año, no está logrando satisfacer las expectativas en la lucha para combatir los principales problemas del país, como son la corrupción, la inseguridad ciudadana y las trabas burocráticas. La población y los inversionistas quieren resultados concretos, no bastan las buenas intenciones.
En tal sentido, mientras no se perciba que el presidente Martín Vizcarra enfrenta con firmeza y transparencia a la corrupción, que enfrenta con estrategias adecuadas y efectivas a la inseguridad ciudadana, que toma las acciones necesarias para eliminar las trabas burocráticas en las entidades del Estado, considero que la caída del nivel de aprobación de Martín Vizcarra continuará en los próximos meses, lo cual puede influir negativamente en los inversionistas, tanto locales como extranjeros, afectando el clima de negocios en el país.
Los peruanos deseamos que nuestro país prospere, que sea más seguro, que las fuerzas del orden y los ciudadanos usuarios legales de armas de fuego, que en cumplimiento de su deber o en legítima defensa abatan a delincuentes tengan la debida protección jurídica y estén exentos de cualquier pena. Asimismo, que se combata contundentemente a la corrupción a todo nivel; y que el país sea atractivo para los inversionistas tanto locales como extranjeros.
COMENTARIOS