Martín Taype

No se perciben cambios

A poco más de un año de la gestión de Martín Vizcarra

No se perciben cambios
Martín Taype
24 de abril del 2019

 

A puertas de finalizar la segunda década del siglo XXI, el entorno económico y geopolítico es cada vez más inestable en el ámbito externo, lo cual obliga a los inversionistas, locales y extranjeros, a ser muy cuidadosos en sus decisiones, Ellos no se limitan a las oportunidades de negocio que se les presentan en una economía con fundamentos macroeconómicos relativamente estables; para sus decisiones empresariales también toman en consideración factores internos como la estabilidad jurídica de un país, los conflictos sociales, la corrupción, la inseguridad ciudadana, entre otros.

Según una reciente encuesta nacional de Datum, publicada en el diario Gestión, un 58% de las personas cree que en estos meses del Gobierno de Vizcarra el país "sigue igual", un 20% considera que el país “ha retrocedido”, un 17 % que opina que el país "ha avanzado" y un 5 % evitó comentar sobre la consulta. Es relevante señalar que del 58% que sostiene que tras un año de Vizcarra en el Gobierno no se perciben cambios, la percepción de que todo sigue igual es mayor en los segmentos D (con 66.1%) y C (59.3%), así como en la zona centro y en el norte (con 65% y 59%, respectivamente).

Estos resultados son preocupantes, porque afectan negativamente las expectativas de la población y de los inversionistas, tanto locales como extranjeros. Considero que estos resultados son fruto de la percepción de la población de que la gestión del presidente Martín Vizcarra, a poco más de un año de gestión, aún no ha logrado resultados relevantes en la lucha para combatir los principales problemas del país, como son la corrupción, la inseguridad ciudadana y las trabas burocráticas. Tampoco percibo señales de cambios estructurales en muchas de las entidades del Estado.

La población a nivel nacional está cansada de escuchar promesas y buenas intenciones, y exige firmemente resultados concretos. El tiempo pasa y los tres grandes problemas citados aún golpean fuertemente a nuestro país, como lo vemos, escuchamos o leemos permanentemente a través de diversos medios de prensa.

Mientras no se perciba que el presidente Martín Vizcarra logra resultados enfrentando con firmeza y transparencia a la corrupción, enfrentando con estrategias adecuadas a la inseguridad ciudadana y que realiza cambios estructurales en muchas de las entidades del Estado (con ajustes no solo en los procesos, sino también en el recurso humano a todo nivel, empezando por el directivo), para combatir las trabas burocráticas, considero que la sensación de que todo sigue igual se mantendrá en los próximos meses. Y hasta podría incrementarse peligrosamente el sector de las personas que considera que el país “ha retrocedido”, lo cual sería nefasto y podría influir negativamente en los inversionistas, tanto locales como extranjeros, afectando el clima de negocios en el país.

 

Martín Taype
24 de abril del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Columnas

Inseguridad en el Perú: Urge un cambio de rumbo

Uno de los principales problemas que afecta a los peruanos es la inseg...

04 de abril
Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Columnas

Corrupción: un obstáculo para el progreso del Perú

Los inversionistas, tanto nacionales como extranjeros, evalúan ...

27 de febrero
Congestión vehicular daña la economía peruana

Columnas

Congestión vehicular daña la economía peruana

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) ha analizado los co...

23 de enero

COMENTARIOS