Manuel Gago

Ni creatividad ni entendimiento

Los estudiantes peruanos merecen más de lo que reciben

Ni creatividad ni entendimiento
Manuel Gago
26 de junio del 2024


Estuve en Huancayo, en la feria del libro, el mayor acontecimiento cultural de la ciudad. Está bien que, en lo inmediato, los resultados
de las ferias de libros vayan por el lado de los participantes, asistentes y libros vendidos. Sin embargo, los parámetros del desarrollo cultural –por ser dinámicos y transformadores– son distintos. Los valores inmateriales (intangibles) engrandecen las comunidades. Las sociedades acostumbradas a la lectura avanzan.

Hasta sentados en ladrillos se estudia, hasta periódicos y libros ajados son leídos cuando prevalece el hambre por conocimiento. Los presupuestos no son determinantes en los resultados educativos, valorados en la calidad de los estudiantes, sino en las materias y maneras de enseñarlas buscando el mejor aprovechamiento. Además, si la ética, verdad, honestidad, justicia y libertad fueran incorporadas en el alma desde la casa y el colegio, o con los buenos ejemplos (tan escasos), cualquier fuerza contraria sería débil. 

Nada de esto existió jamás en el país. Por años, de cada diez escolares, solo dos entienden lo que leen y saben matemáticas. A esta desgracia se suman los últimos en creatividad. La felicidad y la rica comida, tantas veces pregonadas como característica peruana, son insuficientes para edificar y abandonar la ignorancia, mediocridad y ausencia de valores ciudadanos.

Ya sabemos ahora por qué nuestros “valores culturales” giran en lo mismo: lamentaciones, banalidades y simplismo. Sin creatividad es imposible agregar valor a los recursos naturales. Sin el riesgo de hacer reingeniería no se podrá escapar de esa inviabilidad como país que nos acecha. Solo vemos méritos de hojalata, sin peso específico y sin utilidad plena.

No obstante este escenario depresivo, existe oro en los colegios. Los estudiantes en proceso de formación merecen más de lo que reciben; hay que rescatarlos, valorarlos y promocionarlos. Francisco Espinoza, del colegio Ingeniería de Huancayo, sostiene que el desarrollo de los talentos tiene que estar acompañado de purificación. Talentos para hacer el mal existen y son nocivos en la colectividad.

Según Pedro Guillén, del colegio Unión, la sobrevivencia de la fe, la familia y las buenas conductas ciudadanas está en peligro. Es, entonces, de vida o muerte enfrentar la existente guerra cultural y espiritual. Y en un contexto de barbas en remojo, las ferias de ciencia y tecnología organizadas en el colegio Andino estimulan el saber y el ingenio. En el emblemático colegio Santa Isabel la dirección y coordinación de comunicaciones toman en serio el compromiso de alentar la lectura.  

Vale entonces señalar otra vez que la mejor enseñanza es el ejemplo. Ya quisiéramos ver a padres y autoridades con libros en la mano, no por moda sino por necesidad intelectual. Las ferias de libro enriquecen, inducen a experimentar las grandezas de la imaginación y del saber. La lectura agrega valor a las personas. Para esto, la gran tarea de padres y docentes comienza inculcando orden, disciplina y dedicación.  

Los esfuerzos de Finlandia –por mucho tiempo primero en las evaluaciones PISA– fueron copiados y superados por países que hace poco más de 60 años eran comunidades de campesinos y pescadores pobres, y que ahora liderando las evaluaciones PISA. Son países con estabilidad social y económica, y tecnologías propias. Y Perú, ¿seguirá en la cola, con baja competitividad económica por las malas decisiones políticas y por los ataques a las inversiones por parte del comunismo y la delincuencia organizada, acaso concertados?

Los líderes nacionales no entienden la urgente necesidad de renovar desde la raíz. No existen discursos innovadores y alentadores, solo propuestas insignificantes y populistas. No hay quien se atreva a reformular todo lo posible con el fin de facilitarle la vida a la gente y viabilizar el ingenio y desarrollo económico.

Manuel Gago
26 de junio del 2024

NOTICIAS RELACIONADAS >

Las izquierdas no están en caída

Columnas

Las izquierdas no están en caída

Progresistas y comunistas saben lo que hacen; y ciertamente cada vez m...

19 de junio
La nefasta influencia de las ONG en los impactos sociales

Columnas

La nefasta influencia de las ONG en los impactos sociales

Poco antes de la caída del muro de Berlín (noviembre de ...

12 de junio
Relojes y publicidad estatal: beneficios indebidos

Columnas

Relojes y publicidad estatal: beneficios indebidos

La presidenta Dina Boluarte ha sido acusada constitucionalmente por Ju...

05 de junio

COMENTARIOS