Franco Germaná Inga
Ministerios de película

Sobre las movidas en el gabinete pepekausa
En la política se puede esperar de todo; en serio, de todo. Respecto del gabinete ministerial, uno está seguro de que ninguno de los ministros va a durar los cinco años de gobierno. Ellos suelen ser cambiados por razones propias del desgaste político, otras veces por malos resultados en el manejo de sus funciones o incluso, lamentablemente, por sospechas de corrupción. No obstante, lo que no es usual en nuestra política es que un ministro tenga que salir por “haber cometido un acto de amor”. No diré más.
Dada la coyuntura, PPK tenía que buscar a un nuevo ministro de Defensa que tuviera olfato político y la seriedad que el cargo amerita. Varios nombres se barajaron y un rumor fue sonando cada vez más fuerte: Jorge Nieto Montesinos dejaría el Ministerio de Cultura para asumir la cartera de Defensa. La propuesta no sonaba descabellada, puesto que Nieto ha demostrado manejarse bien en arenas políticas y no se ha desgastado; en suma, parece que su experiencia como analista político la ha aprovechado en beneficio propio.
Sin embargo, si este rumor se hacía realidad había otras preguntas por responder: ¿quién asumiría el Ministerio de Cultura? ¿Un técnico? ¿Una personalidad mediática? ¿Un político de carrera? Todas estas interrogantes ya se respondieron, puesto que ayer Jorge Nieto juramentó como nuevo ministro de Defensa y Salvador del Solar hizo lo propio como ministro de Cultura.
Las críticas a Del Solar no se hicieron esperar. Se dijo que no tenía la experiencia necesaria y que era un actor (como si eso fuera un aspecto negativo), entre otras. No obstante, para sorpresa de muchos, el nuevo ministro de Cultura tiene un CV interesante: abogado por la PUCP, maestría en Relaciones Internacionales, experiencia dictando a nivel universitario el curso de Comunicación Política, además de ser director de cine y un actor reconocido. No quiero ofender a nadie, pero su CV es mucho más interesante que el de muchos ministros anteriores. Salvador del Solar merece una oportunidad.
Por otro lado, estos cambios ministeriales no deben hacer que PPK baje la guardia y dé por sentado que el resto de sus ministros tienen sus cargos asegurados. La posibilidad de censurar al ministro de Educación, Jaime Saavedra, cada vez tiene más eco en el Congreso. Inclusive, cuestionado ante la posibilidad de que el gobierno solicite cuestión de confianza ante su hipotética censura, el congresista y vocero fujimorista Luis Galarreta señaló que “si PPK solicita cuestión de confianza, que busque otros 18 ministros”. Estas declaraciones deben haber encendido las alarmas en Palacio.
Ahora es el momento en que el presidente debe hacer un balance sobre la conveniencia de mantener a Saavedra en el sector. Si lo va a mantener, que se la juegue completo; si lo va a sacar, que lo saque ahora. Es el momento de decisiones, no de medias tintas.
Franco Germaná Inga
@FrancoGermana
COMENTARIOS