Arturo Valverde

Marcelo se ríe de nosotros

Empresa Odebrecht habilitada para contratar con el Estado

Marcelo se ríe de nosotros
Arturo Valverde
03 de enero del 2019

 

En el preciso momento en que el presidente Martín Vizcarra caminaba rumbo al Congreso de la República, para presentar el proyecto de Ley de Reforma del Ministerio Público, el fiscal de la Nación, Pedro Chávarry, anunciaba la reincorporación de los fiscales Vela y Pérez al Equipo Especial Lava Jato. Los que apoyan la propuesta gobiernista y marcharon la noche de año nuevo deben celebrar esta noticia. Pero el presidente ha evidenciado nuevamente que su Gobierno no descarta la idea del cierre del Congreso. Él mismo lo advirtió: “Para no tener que llegar a la cuestión de confianza”, con lo que se temían las consecuencias políticas.

Por otra parte, el fiscal de la Nación ha quedado enredado en sus decisiones. Su nivel de aprobación puede estar por los suelos, pero ¿acaso las encuestas pueden servir para sustentar un proyecto de ley? En ese caso, las leyes y sentencias se harían de acuerdo a la temperatura del día. ¿Renunciará al cargo? Lo veremos.

Mientras tanto, la empresa Odebrecht se ríe de los peruanos. Es vergonzoso e intolerable que la empresa brasileña pueda seguir contratando con el Estado. Como bien ha señalado el congresista Jorge del Castillo, en un tuit, la OSCE no ha sancionado a Odebrecht. ¿Por qué no es inhabilitada temporalmente?

En las calles se piden las cabezas de los rivales políticos, pero la gran mayoría de peruanos no conocemos qué se ha negociado exactamente. Quieren ver crucificados a sus enemigos, a cuestas de la impunidad de Odebrecht. Con Odebrecht habilitado, lo siguiente sería la redención del Club de la Construcción. Alguna entidad pública tendrá que darles un contrato, con el pretexto de que así se ayuda a la empresa brasileña a pagar su reparación civil al Estado peruano, la que podrán saldar en un plazo de 15 años. Hay cosas que corregir.

¿Qué pasará con el Perú? Un país que teniendo las armas necesarias para ocupar un espacio preponderante en la región (y en el mundo), se encuentra en un estado de inacción. Es como si hubiéramos perdido el paso de la historia. ¿Qué nos pasó? De pronto parece que se ha instaurado una especie de cultura política, en la que aquél que no piensa como yo está en contra mía y, por lo tanto, debe ser eliminado. Todos se pechan con todos. La política debe servir justamente para ponernos de acuerdo, llegar a un entendimiento. El Perú, el país donde se selló la libertad de todo un continente, se lo merece.

 

Arturo Valverde
03 de enero del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

Las tradiciones cambian, padre

Columnas

Las tradiciones cambian, padre

Estamos de Semana Santa. Salvo el bacalao, otros peces pueden nadar de...

15 de abril
El cuento de la gelatina

Columnas

El cuento de la gelatina

Hace más de treinta y dos años escuché un cuento ...

08 de abril
La colonia de Maupassant

Columnas

La colonia de Maupassant

Entre los libros de memorias publicados por quienes tuvieron ocasi&oac...

01 de abril

COMENTARIOS