César Félix Sánchez

Los cinco últimos reyes del universo

En torno al futuro de la monarquía inglesa

Los cinco últimos reyes del universo
César Félix Sánchez
13 de septiembre del 2022


El pasado jueves 8 de septiembre falleció, en Balmoral, Isabel II, reina de Gran Bretaña e Irlanda del Norte y jefa de estado de decenas de países del Commonwealth,
el último vestigio del último de los grandes imperios ultramarinos europeos. Gobernó, como se sabe, 70 años, que no es poco: es casi la misma distancia temporal que separa al crack de Wall Street del 9/11, a Hitler de Obama o a Pío XII de Francisco. 

Presidió, con cierta dignidad, el desmantelamiento final ya anunciado del Imperio Británico y a la vez las dos más recientes y crepusculares «expediciones reales» de las llamadas Falklands (1982) y de Afganistán (2001-2021), esta última al alimón con Estados Unidos. Vivió también la transformación, mejor dicho, la deconstrucción, de los vestigios de la Olde Merry England, victoriosa pero exhausta luego de 1945, en el nuevo país multicultural indefinible, donde la policía «decide» dejar de investigar los robos domiciliarios o las redes de prostitución infantil, pero sí está más que pronta a arrestar personas por mensajes ofensivos en las redes sociales.

Sin embargo, aun en una monarquía ceremonial y decorativa como la británica, permanece algo de la grandeza supérstite de los viejos tiempos de la Cristiandad europea e incluso del mundo clásico. No tanto en la etiqueta real y nobiliaria o el relumbrón de los desfiles y uniformes militares o de los ornamentos litúrgicos anglicanos tradicionales (aunque también en eso los británicos conservan sin complejos, igual que en sus universidades, cierto élan medieval a diferencia de los «superados» españoles y sus émulos hispanoamericanos), sino en la noción de que debe existir un poder tradicional, familiar y con cierta pátina sacra que sea estable y dure y esté más allá de los vaivenes destructivos de la política partidaria y represente a los pueblos. 

Decía el rey Faruk de Egipto (derrocado por Nasser, el abuelo político del chavismo, en 1952, el mismo año de la asunción de Isabel) que en el futuro solo quedarían cinco reyes en el universo: los cuatro de la baraja y el rey de Inglaterra. ¿Estará a la altura de esta profecía y logrará conservar la corona el nuevo rey Carlos III, figura que casi pasa a la posteridad como solo el marido de Lady D? Sus actuaciones como príncipe de Gales dieron mucho que hablar: en ciertas ocasiones fue más allá de sus funciones estrictas e intervino, dando su opinión, sobre asuntos vinculados a sus convicciones políticas ecologistas y globalistas. Su difunta madre solo recurrió a ese tipo de maniobras cuando lidió con Margaret Thatcher, cuyas políticas económicas tachaba de inmisericordes, y a la que buscó presionar respecto de las sanciones económicas contra el régimen racista sudafricano, que la Dama de Hierro rechazaba por anticomunismo y real politik. 

En el caso de que aparezca un político populista y nacionalista en serio en Inglaterra –quizá en la estela de Nigel Farage del UKIP–, tendremos probablemente un enfrentamiento digno de verse, entre un rey progre y un demagogo «ultraconservador» que de seguro terminará o con la desaparición de la monarquía o con su profunda transformación en un poder que va más allá de lo ceremonial. 

César Félix Sánchez
13 de septiembre del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

Arequipa: un aniversario más

Columnas

Arequipa: un aniversario más

Este 15 de agosto Arequipa cumple un año más de su funda...

15 de agosto
Nuevas tendencias en la narrativa joven arequipeña

Columnas

Nuevas tendencias en la narrativa joven arequipeña

Basta revisar cualquier feria de libro grande o pequeña en nues...

22 de noviembre
Liberalismo, estatolatría y solidaridad

Columnas

Liberalismo, estatolatría y solidaridad

Ciertos  cultores e ideólogos de la economía libera...

11 de septiembre

COMENTARIOS