Giancarlo Peralta
López Aliaga pasaría a la segunda vuelta en 2026
El respaldo a la gestión del alcalde ya habría superado el 40% en Lima
No obstante el silencio informativo a que es sometido el líder de Renovación Popular, Rafael López Aliaga, la aprobación a la gestión del alcalde de Lima sigue aumentando. Inclusive una encuestadora que siempre lo marginó en el resultado de sus estudios de opinión, señala que el 34% de limeños considera que su gestión es buena o muy buena; y en adición, hay un 33% que la califica como “ni buena ni mala”.
La encuestadora realiza una inusual lectura de sus resultados para concluir que el 55% de los vecinos de la capital desaprueba al alcalde metropolitano. La primera observación es que la práctica usual es que los resultados de las encuestas se leen en positivo; es decir, 34% aprueba su gestión. Y si se emplea el porcentaje de quienes opinan a la administración municipal como “ni buena ni mala”, lo lógico sería repartir proporcionalmente este resultado para ambos extremos, concluyendo que al 34% que lo respalda habría que sumarle 16%, arrojando el porcentaje de 50% de aprobación.
Han transcurrido dos años de la gestión de Rafael López Aliaga al frente del municipio y aún le quedan dos años más por delante, en los que deben iniciar su operación los trenes de pasajeros en la ruta Chosica-Callao y viceversa, se culminará la Ampliación de la Vía Expresa Sur, y se encontrará muy avanzada la Vía Expresa Norte y muchas otras vías de comunicación que aligerarán el tráfico y permitirán que los vecinos de la capital dispongan de más horas de sus propias vidas para lo que deseen realizar, en lugar de perderlas en el congestionamiento del tráfico de la capital.
Según dicho estudio, el 58% del nivel socioeconómico C lo desaprueba, la razón fundamental es que todavía están en curso las obras que los beneficiarán. Para muestra un botón: la av. del Ejército –que une los distritos de Miraflores, San Isidro y Magdalena– ya está culminada y las molestias iniciales que toda obra genera han desaparecido.
Pero, lo más relevante y, quizás lo que más preocupa a quienes han ejercido el poder en las últimas décadas, es que el respaldo a la gestión municipal de López Aliaga pueda expresarse en votos para las próximas elecciones generales del 2026.
Lima congrega a más de un tercio de los electores hábiles para sufragar el próximo año. Si Rafael López Aliaga logra que el 50% de los electores de la capital lo respalden para llegar a la presidencia de la república, es casi un hecho que estará presente en la segunda vuelta. Ese 50% representan más de 15% del electorado nacional, convirtiéndose en el líder político con mayor respaldo a nivel nacional.
Según otras encuestadoras, el respaldo a la gestión del alcalde en Lima ya habría superado el 40% en la capital y, a nivel nacional, habría superado el 4%, detentando el primer lugar Keiko Fujimori con 12%. Si el conteo es transparente y Rafael López Aliaga logra organizar un ejército de personeros, lo más probable es que esté en la segunda vuelta.
COMENTARIOS