Pedro Corzo

Latinoamérica y las amenazas imperiales

Rusia, China e Irán están al acecho

Latinoamérica y las amenazas imperiales
Pedro Corzo
07 de febrero del 2022


La situación política, económica y social del continente americano, sin excluir país alguno, enfrenta una variante desestabilizadora en lo que atañe a la democracia. Esto demanda una urgente revisión de los compromisos y perspectivas de los ciudadanos y las organizaciones que se sientan comprometidos con nuestro sistema de vida y el respeto irrestricto a los derechos humanos. 

En el hemisferio, además de Cuba, hay varios países listos para hacer el trabajo sucio a los déspotas de otros continentes, y dispuestos a gobernar según instrucciones del crimen organizado, otra amenaza siniestra con igual o superior capacidad destructiva que los totalitarismos. Es un factor a tener en cuenta la influencia que los delincuentes ejercen sobre diferentes actividades económicas y políticas, simultáneamente con un constante espionaje electrónico para robar información o realizar sabotajes. 

El totalitarismo cubano es un fiel siervo de Moscú, al igual que Venezuela, Nicaragua y Bolivia. Pero todas esas dictaduras están prestas a servir diferentes amos a la vez, como indican sus aproximaciones tanto a Pekín como a Teherán. Son gobernantes dispuestos a aprovechar a sus proveedores, en una constante lucha contra la democracia y en particular a su representante en el hemisferio, Estados Unidos. 

Rusia, con independencia de sus amplios recursos, es una amenaza muy seria porque tiene una larga experiencia operativa en América, desde la época soviética. Una condición que aparentemente Vladimir Putin, aspirante a convertirse en el zar de toda Europa, espera reactivar con sus propuestas de prestar ayuda directa a Cuba, Nicaragua y Venezuela. 

Es de esperar que Moscú incentive los diferendos que tienen La Habana, Managua y Caracas con Washington para incrementar su influencia en los gobiernos de esos países y hacerlos más dependientes de ayudas militares. Tengamos presente que los caciques de esas dictaduras viven en una permanente histeria de país acosado y requieren grandes ejércitos cuyos generales están ávidos de juguetes nuevos. 

No se deberían pasar por alto las declaraciones del ministro de la Defensa de Rusia, Serguéi Shoigu, quien dijo: “Nicaragua, Cuba y Venezuela, aliados de Rusia en América Latina, requieren ahora más que nunca el apoyo de Moscú para hacer frente a lo que ha catalogado como amenazas, incluyendo el uso abierto de la fuerza militar contra esas naciones, que mantienen una tensa relación con Estados Unidos”. Sus palabras tienen el mismo tono que las de su predecesor de la extinta Unión Soviética, Rodion Malinosvski, en relación a Cuba previo a la crisis de los misiles. 

Por su parte, Pekín lleva años intentando incrementar sus influencias en todo el continente. El comunismo chino busca tener una cabeza de playa, como ha sido La Habana para el Kremlin por más de sesenta años, y todo parece indicar que tiene sus miras puestas en Nicaragua. Daniel Ortega está en la necesidad de buscar un aliado poderoso, lo que motivó su ruptura diplomática con el gobierno de Taiwán y el restablecimiento de relaciones con China comunista, mientras es de esperar que se aproxime lo más posible a Moscú. El régimen nicaragüense necesita un renovado y fuerte apoyo internacional y también requiere de inversiones, porque el país sigue siendo el segundo más pobre de todo el hemisferio. 

Pekín tiene una política exterior muy activa. En su propósito de aislar a Taiwán exige a las naciones a las que presta ayuda que ignoren la existencia de la China democrática. Esto ocurre mientras no cesa de acosar a los ciudadanos de Hong Kong. El gobierno de Xi Jinping tiene ambiciones muy definidas y está consciente de que este continente es fundamental para incrementar su influencia y poderío. 

Irán, aunque no cuenta con el poderío militar y económico de Rusia o China, sí comparte sus pretensiones imperiales; en particular, incrementar los problemas de Estados Unidos en el hemisferio americano y el resto del mundo. Además, la antigua Persia es el principal promotor de actos terroristas en el orbe; en consecuencia, cualquier gobierno criminal puede buscar su liderazgo. 

Teherán, según los analistas, mantiene una relación trilateral muy especial con Cuba y Venezuela, dos regímenes que se lanzan ciegamente a los brazos de cualquier proveedor que comparta su odio a la democracia. Ese es el único denominador común en esta relación a la cual parece que se incorporará Nicaragua, ya que a la fiesta de dictadores, toma de posesión de Ortega, asistió el iraní Mohsen Rezai, uno de los acusados por la Justicia argentina del atentado de 1994 contra la mutual judía AMIA, de Buenos Aires.

Pedro Corzo
07 de febrero del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

Día del Preso

Columnas

Día del Preso

El 5 de abril ha sido la fecha escogida por los prisioneros y exprisio...

14 de abril
Nicaragua: la dictadura insaciable

Columnas

Nicaragua: la dictadura insaciable

  Hay que repetirlo hasta el cansancio, tanto Daniel Ortega como...

07 de abril
UMAP o la esclavitud de la juventud

Columnas

UMAP o la esclavitud de la juventud

El realizador cubano Lilo Vilaplana y el incansable luchador contra el...

31 de marzo

COMENTARIOS