Jorge Morelli

La tenaza que atrapa a Castillo

Evo Morales lo arrastrará a su destitución de la Presidencia

La tenaza que atrapa a Castillo
Jorge Morelli
15 de diciembre del 2021


En la derrota tenía que terminar la improvisación. No pudieron aprobar ni la admisión a debate de la moción de vacancia. Los errores se pagan. Ahora viene la contraofensiva. Castillo ha buscado refugio en Cerrón. Veremos en el cambio del gabinete cuánto ha tenido que ceder. Puede ser el premierato de Nájar y ocho ministerios, como dice la peor versión. O tres y sin el premierato, como dicen otras fuentes.

Pedro Castillo, sin embargo, ¿sabe lo que está haciendo? El primer brazo de la tenaza en torno a él es Evo Morales. El ex presidente de Bolivia piensa que la nación aymara podría extenderse a todo el sur del Perú, y por esa vía conseguir una salida soberana al mar. Definitivamente Evo no sabe lo que hace. Y menos sus aliados locales, con quienes había organizado este mes la fundación del Estado plurinacional andino en un evento en el Cusco llamado Runasur, que luego ha tenido que suspender con pretextos ridículos. Los planes expansionistas de Evo están inspirados en la Confederación Perú-Boliviana, y apuntan a la anexión del sur del Perú a Bolivia, como lo intentó hace 180 años Andrés de Santa Cruz, de quien Evo es émulo.

El plan fracasa porque desestabiliza el precario equilibrio geopolítico de la región. Solo puede ocurrir en perjuicio de Chile, que es el aliado estratégico de Estados Unidos, al controlar el Estrecho de Magallanes, el acceso del Atlántico al Pacífico de los portaaviones que no pasan por el Canal de Panamá. Esa misma consideración, precisamente, decidió a favor de Chile –antes de que existiera el Canal– no solo el destino de la Confederación Perú-Boliviana sino también, 40 años después, el de la Guerra del Pacifico. Y volvió a ocurrir en Las Malvinas, lo que confirma la conclusión: el factor estratégico global decide los conflictos en la región.

Por lo mismo, el otro brazo de la tenaza que atrapa a Castillo se manifiesta estos días alrededor del bloqueo de la minera china de Las Bambas en Chumbivilcas (Cusco), a 200 kilómetros de la mina. Las comunidades de Apurímac, en cambio, del área de influencia de la mina, está en contra de las del Cusco, porque pierden todo lo que han ganado. El hecho de que la provincia cusqueña no acepte la última propuesta mejorada de la empresa es muy elocuente. Responde, por lo visto, no ya a las demandas de los comuneros, sino a instrucciones de paralizar la gran mina para poner al Perú de rodillas, al dejar de percibir lo que hasta hoy lo mantiene en pie: la venta a China del 2% del cobre del planeta. Esas son las instrucciones de quienes quieren echar del país a la minería formal para controlar luego los recursos mineros en Perú.

En efecto, la batalla global de la década es por los recursos naturales de América Latina, y en esa mesa de póker tienen asiento China, Estados Unidos, Europa y Rusia. Llevados de la nariz por Evo Morales –aliado de La Habana, de Caracas y del Foro de Sao Paulo– creen que podrán echar mano del cobre, el litio, el uranio y las “tierras raras” del Perú para luego negociar una silla propia en la mesa de póker global. Pero los incautos están yendo contra los intereses norteamericanos y chinos en los recursos naturales clave para los autos eléctricos y las comunicaciones globales del siglo XXI. Esos recursos se hallan en el Perú, en Chile y en Bolivia. Mientras cree hacer historia en América Latina, Evo Morales no sabe que es un peón en la lucha estratégica global por los recursos de la región. Y no es el peón de China.

La nueva superpotencia global no está interesada en anexiones territoriales. Lo que quiere son gobiernos estables con quienes negociar los recursos pensando en el futuro. Las fantasías trasnochadas, las anexiones afiebradas propias del siglo XIX, en cambio, son cosa de La Habana, de Caracas y otros que aún viven en el pasado.

Pedro Castillo debe caer en cuenta de que su apoyo a los planes de Evo terminará con su salida de la Presidencia, no ya por el fallido expediente de la vacancia por causal de “incapacidad moral permanente”. Evo lo arrastrará a su destitución de la Presidencia por otra causal, la que la Constitución prevé para quien intenta desmembrar el territorio nacional. Evo no sabe lo que hace, Castillo debería saberlo.

Jorge Morelli
15 de diciembre del 2021

NOTICIAS RELACIONADAS >

El Perú da el ejemplo

Columnas

El Perú da el ejemplo

Vamos, es hora de avanzar. La primera presidente del Perú ha da...

21 de diciembre
Fallido clon de Evo

Columnas

Fallido clon de Evo

El autogolpe de Castillo del 7 de diciembre fracasó por una fal...

14 de diciembre
Cómplices en la hermosa mentira

Columnas

Cómplices en la hermosa mentira

Como hace 30 años, en 1992, el proyecto de ley del Presupuesto ...

30 de noviembre

COMENTARIOS