Jorge Morelli
La ONPE ante el estancamiento

En el 80% de las actas observadas se ha impuesto el fujimorismo
Súbitamente, nos hallamos en medio de un estancamiento en el que ambas candidaturas avanzan manteniendo sus porcentajes respectivos, alrededor de 50.14% y 49.86%. Desde la noche del domingo pasado, por momentos la distancia se ha acortado muy rápidamente: de 1.64% a 0.64%, un punto entero, durante la noche del domingo; y luego de 0.64% a 0.36% entre las 8:30 p.m. y las 12:00 p.m. de la noche del lunes. Desde las 5:00 p.m. del martes, sin embargo, de pronto tenemos un misterioso estancamiento.
Desde luego, todo depende del lugar del que proviene el bolsón de actas que la ONPE está procesando. En otras palabras, todo depende del orden en que la ONPE procesa las actas. A este respecto, son tres los grandes bolsones restantes, cuando menos en buena parte: el del voto rural, el que viene del extranjero y el de las actas observadas. Pero no está claro cuál es el grado de avance en cada uno de ellos porque la ONPE no revela ese desagregado, como debería hacer. La ONPE no es en absoluto transparente a este respecto.
Así, muchos creen, por ejemplo, que Keiko Fujimori debe llevar una ventaja significativa en los votos rurales, consistente con el invariable apoyo que esos sectores le han dado siempre. Otros asumen que mientras PPK gana en Europa, Keiko lo hace en Asia y en EE.UU. hay un empate. Incluso circulan versiones de particulares sobre el voto extranjero que la ONPE no avala ni desmiente.
Y, sobre todo, se sabe —y esto con certeza— que las actas observadas lo han sido en su vasta mayoría —se dice que hasta en un 80%— en regiones donde el fujimorismo se ha impuesto, y cuya resolución favorecerá a Keiko. Pero no se sabe si estas están comenzando a ser procesadas o no lo son todavía. En medio de esta incertidumbre circula incluso la versión —que la ONPE tampoco confirma ni desmiente— de que se habría procesado ya buena parte de estos bolsones y que colocarían en el cómputo general al fujimorismo —hasta en un 0.2%, se dice— por encima de su rival y, por lo tanto, en el sillón presidencial.
El hecho es que la entrada a procesamiento de estos bolsones —sobre todo el último— podría romper el actual estancamiento. Y la decisión depende de la ONPE. Por el bien de la transparencia del proceso, entonces, la ONPE necesita informar cuanto antes, paso a paso, sobre la evolución del cómputo en cada uno de esos bolsones. Y no solo sobre el cómputo general, como viene haciendo.
Jorge Morelli
@jorgemorelli1
COMENTARIOS