Iván Arenas

La autodeterminación como problema

Una idea que comparten el liberalismo progresista y la izquierda posmoderna

La autodeterminación como problema
Iván Arenas
02 de agosto del 2023


Varios de los temas que se discuten en la actualidad nacional –desde la permisividad de una empresa administradora del aeropuerto de Lima para que personas con “identidad de género femenino” haga uso de baños públicos, otrora sólo de mujeres, hasta las pretendidas ambiciones de algunos puneños de separarse del Perú porque son “nación aymara”, preexistente al Estado peruano– se desprenden de aquel principio idealista del derecho a la autodeterminación. Lo explico ahora.

Antes de continuar vale apuntalar lo siguiente. Creyendo a pie juntillas en los significados y los conceptos filosóficos, no existe el término “autodeterminación” en el sentido literal de la palabra. Es decir la “autodeterminación” como “causa sui” o causa en sí misma –idea hegeliana e idealista– es solo eso, mera metafísica, porque niega la relación con los otros. En todo caso lo correcto sería decir “co determinación” o “hetero determinación”. Dicho lo anterior pasamos a lo que nos incumbe.

Decíamos que los debates actuales –desde los baños para personas con identidades femeninas hasta las naciones aymaras o quechuas– se desprenden de eso llamado “el derecho a la autodeterminación”, que en resumidas cuentas es una idea que han hecho suya tanto los propios liberales denominados progresistas como las izquierdas posmodernas.

Ese derecho a la autodeterminación –que en la religión nace con Lutero y en la política con Hegel– es una de las fuentes principales de todos los problemas que hoy nos atañen.

En el liberalismo progresista, el derecho a la autodeterminación ha corroído el significado aristotélico de la libertad hasta el punto que hoy la libertad significa la “soberanía del individuo”, una “autonomía política” con la capacidad que tiene ese individuo a otorgarse sus propias leyes. De allí entonces la apelación de los liberales progresistas al respeto a la denominada “identidad de género” (término que suele confundirse con el sexo biológico) porque todo individuo es soberano a autodefinirse de acuerdo a lo que crea conveniente.

Importante es decir que todo lo anterior es metafísica pura, idealismo puro y creación cultural. Más allá de que, en efecto, una persona puede tener cualquier orientación sexual, nadie nace en el cuerpo equivocado.

En la izquierda posmoderna este derecho a la autodeterminación también les ha permitido defender construcciones ideológicas (idealistas y metafísicas) que dejarían consternado a Marx, quien criticó la ideología alemana con fiereza por contener en su vientre el concepto de naciones y/o pueblos. Una idea que llega hasta la Europa de los pueblos de Hitler, cuando es la clase proletaria la que se debe elevar a clase nacional.

Hoy esa misma izquierda posmoderna defiende el derecho a la autodeterminación de los pueblos originarios, no obstante que fue la propia izquierda jacobina la que creó la Nación política moderna e igualó a los ciudadanos en una sola lengua y bandera (1789). La autodeterminación a la que apelan la nación aymara o la mapuche tiene la misma lógica a la que apelan los catalanes y vascos, y todos los nacionalismos fraccionarios que han inundado de sangre los países. 

Liberalismo progresista e izquierda posmoderna se aferran a la autodeterminación que está llevando a la oscuridad y a las tinieblas a muchas sociedades, entre ellas la nuestra.

Iván Arenas
02 de agosto del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

La insistencia en el modelo boliviano y la derecha boba

Columnas

La insistencia en el modelo boliviano y la derecha boba

Vladimir Cerrón insiste en traer de regreso a Entel Perú...

03 de abril
Arguedas, el quechua y las elecciones venideras

Columnas

Arguedas, el quechua y las elecciones venideras

Es enero de 1939. Arguedas ya no era un mozuelo. José Mar&iacut...

27 de marzo
La que se nos viene

Columnas

La que se nos viene

  Es 19 de marzo del 2021. A lomo de caballo, Pedro Castillo hac...

20 de marzo

COMENTARIOS