César Félix Sánchez

Huracán de mentiras sobre las protestas

Progresistas piensan que en este río revuelto pueden ganar un Sagasti 2.0

Huracán de mentiras sobre las protestas
César Félix Sánchez
17 de enero del 2023


Nuestro país lleva ya más de un mes en medio de una suerte de
«guerra civil líquida» y, aunque el Estado todavía ejerce algún control, parecen existir ciertas fisuras en el bloque hegemónico que defiende el modelo político y económico vigente. La historia no deja de enseñarnos que para que un Lenin triunfe se requiere siempre de un Kerenski previo; es decir, de algún caviar diletante que, sea por afán de figuración o por confusión espiritual, acabe dividiendo o destruyendo a las fuerzas más dinámicas que podrían frenar la revolución, mientras que procura minimizar, exotizar o mistificar a los revolucionarios. La consecuencia: la revolución marcha sin obstáculos, aniquilando tanto a contrarrevolucionarios como a caviares

Cada uno es libre de tener las opiniones que guste, pero lo que sí me parece condenable es ver a un conjunto de falsos moderados intentar falsificar la realidad con medias verdades o narrativas falsas. Comencemos con La República del lunes 16 de enero, que trae en portada una entrevista al general en retiro Wilson Barrantes, exjefe de la DINI durante el golpe de Pedro Castillo, otrora denunciador de una extorsión de S/ 200,000 por parte de Bruno Pacheco, secretario del presidente, otrora amenazante anunciador del fusilamiento del general Emilio Bobbio, futuro ministro ¡también de Castillo!, luego de que este lo denunciara por pornografía infantil, corrupción y otros delitos, y, finalmente, compañero de ruta del Movadef hasta en tres ocasiones y entusiasta defensor del proyecto totalitario de Antauro Humala. Cabe recordar también que Barrantes invocó hace tres años la insurgencia armada contra Martín Vizcarra, en los tiempos en que su catastrófica gestión de la pandemia y su personalidad atormentada eran celebradas por La República hasta extremos delirantes. 

Pero en esta entrevista todos esos antecedentes son obviados y se presenta a Barrantes como una especie de experto incomprendido por el gobierno de Boluarte. La República parece regodearse con la declaración de Barrantes de que «decir que hay una “insurgencia terrorista” es una estupidez», en clara alusión al coronel Liendo, exjefe de la DINI. Luego, Barrantes se queja del «terruqueo», niega la influencia del Movadef en las protestas, despotrica contra una supuesta «conducta fascista del Estado» (cosa curiosa: lo más cercano al fascismo en la política peruana es su aliado Antauro Humala), despotrica contra el estado de emergencia y finalmente sostiene que él había planteado abordar «políticamente» los reclamos de los manifestantes. Obviamente no especifica qué medidas políticas habría que dar para solucionar la crisis, pero este tipo de eslóganes vacíos suele gustarle a La República, quizás como una forma de asumir una especie de «buena conciencia» progresista. 

Vayamos por partes respecto a las declaraciones del exgeneral. En primer lugar, sorprende, tanto en esta entrevista como en la de Enrique Patriau a Dina Boluarte, que los periodistas de La República no lean La República. En diciembre de 2022, este mismo diario decía lo siguiente: «El lunes pasado, el aeropuerto internacional Alfredo Rodríguez Ballón [de Arequipa] sufrió un brutal ataque. El golpe a la infraestructura ha sido certero para inhabilitar su funcionamiento. Los supuestos “manifestantes” cortaron un cable de un radar que sirve para el aterrizaje de los aviones. De igual forma, atentaron contra los equipos contraincendios, en caso de deflagración no hubiese podido activarse. Eso confirma que los atacantes eran gente preparada en este tipo de acciones y que estudió el terminal aéreo. No descartan la presencia de exintegrantes de Sendero Luminoso y Movadef».

Es decir, hace algunas semanas, cuando Dina Boluarte era una mejor alternativa para el progresismo antes que el general Williams, el mismo diario que ahora pretende descafeinar la protesta sostenía que el ataque al aeropuerto de Arequipa fue planificado y que no se descartaba la presencia de exintegrantes de Sendero y de gente del Movadef. Ahora, en cambio, cuando la coyuntura política parece cambiar y conviene quemar a Dina Boluarte, para «salvar algo», esas informaciones convenientemente desaparecen y se acusa de «terruqueador» a cualquiera que insinúe una vinculación de esas fuerzas con las protestas. 

Por otro lado, La República usó en esta misma entrevista a Barrantes para apoyar su consigna de que el «terruqueo mata». Y ahí Barrantes se despacha contra Liendo, al que acusa de «terruquear» a Guido Bellido y a Perú Libre. Pero ¿no fue el mismo Guido Bellido quien defendiera a Sendero Luminoso a gritos ante una reportera que lo entrevistaba en un canal de Cusco? ¿No fue el mismo Bellido quien en sus redes sociales, junto con mensajes sicalípticos, reivindicaba a la senderista Edith Lagos como una luchadora social? Y, ¿no había 249 miembros del Movadef inscritos en Perú Libre? Si ha habido terruqueo aquí estaríamos ante un autoterruqueo, porque Bellido y Perú Libre se asociaron ellos mismos libremente al terrorismo. 

Finalmente, es obvio que Barrantes quiera exculpar al Movadef de influencia en las protestas. Porque, básicamente Barrantes quiere exculparlo de cualquier cosa, ya que siempre se ha negado a considerar a Sendero Luminoso y a Abimael Guzmán como terroristas; son meros criminales políticos según él. Es decir, Barrantes ni siquiera terruquea a los terrucos. Así que su afirmación de que el Movadef o Sendero no tienen que ver con las protestas carece de cualquier valor. Mucho más luego de la captura de la «camarada Cusi», senderista que purgó condena por terrorismo y que dirigía y financiaba las marchas en Ayacucho. Es lamentable que estos datos no hayan sido tomados en cuenta por quien entrevistó a Barrantes. 

Por otro lado, es fácil condenar el estado de emergencia desde la comodidad de Lima, pero lo cierto es que, gracias a este y a la intervención de las Fuerzas Armadas, ya no se toma ningún aeropuerto en ningún lugar del Perú y los saqueos y ataques a la propiedad privada pueden ser frenados con mayor eficacia. Lo digo con conocimiento de causa pues vivo en Arequipa que, a pesar de todo, está pacificada luego de la declaratoria del estado de emergencia. 

Incluso, una periodista conocida cayó también en este juego de medias verdades. En un vídeo del 12 de enero, no solo mitifica a los manifestantes, al despolitizarlos y obviar sus demandas reales (Asamblea Constituyente Plurinacional y Popular y liberación de Castillo), considerando que «piden lo mismo» que los limeños de noviembre de 2020, sino que también emite la piramidal declaración siguiente, que pasará a los anales de la contradicción y confusión periodística calculada: «Todas las muertes en Juliaca fueron causadas por proyectil de arma de fuego (…) ¿Quién tenía las armas de fuego? La Policía Nacional, no los manifestantes. Los manifestantes tenían piedras, bombas molotov, retrocarga, eso es lo que ha dicho el señor Otárola». Hasta donde yo sé, una retrocarga es también un arma de fuego. En ese mismo vídeo, la periodista insinúa que, a diferencia de los demás casos de uso de armas de fuego, el policía que murió quemado en Juliaca sí tenía el derecho a usar su arma. Mas, como dijo un comentario de Youtube, si ese policía hubiera hecho uso de su arma estaría vivo ahora, quizás siendo criticado por esta periodista por «excederse». 

En conclusión, toda la entrevista de Barrantes carece de cualquier valor técnico o policial, es pura propaganda política para debilitar más al vapuleado gobierno de Boluarte, justo el día siguiente de la encuesta del IEP. Quizás las «sociedades de pensamiento progresistas piensan que en este río revuelto pueden ganar un Sagasti 2.0, en la persona de Flor Pablo o Susel Paredes, y que conviene pasarse a marchar un rato más con masas dirigidas por etnocaceristas y maoístas que, en su debido tiempo, reconocerán la gran superioridad intelectual y moral caviar, y les darán el liderazgo y control del movimiento y de la ulterior asamblea constituyente. Gran ingenuidad, por decir lo menos, de los Kerenski de todos los tiempos.

César Félix Sánchez
17 de enero del 2023

NOTICIAS RELACIONADAS >

Arequipa: un aniversario más

Columnas

Arequipa: un aniversario más

Este 15 de agosto Arequipa cumple un año más de su funda...

15 de agosto
Nuevas tendencias en la narrativa joven arequipeña

Columnas

Nuevas tendencias en la narrativa joven arequipeña

Basta revisar cualquier feria de libro grande o pequeña en nues...

22 de noviembre
Liberalismo, estatolatría y solidaridad

Columnas

Liberalismo, estatolatría y solidaridad

Ciertos  cultores e ideólogos de la economía libera...

11 de septiembre

COMENTARIOS