Dardo López-Dolz

Humala deja sin ojos al país

Humala deja sin ojos al país
Dardo López-Dolz
10 de febrero del 2015

Acerca del anuncio del gobierno de cerrar la DINI por “reestructuración”.     

Ningún gobernante democrático medianamente inteligente, que se encuentre en sus cabales, ordenaría desmantelar la única fuente oficial de información clasificada que le asiste en materia de riesgos y amenazas a la estabilidad y seguridad del país. Menos si es consciente que su propia red de contactos es menor que la de una monja de clausura en el siglo XXVI, salvo, claro está, que crea contar ya con una fuente paralela, no oficial, controlada por él o por su entorno o, como en otros países del hemisferio, por una potencia ¨amiga¨. 

El gobierno se ha disparado ya no al pie, sino a los testículos. Los dos supuestos mencionados, la navegación futura a ciegas o preguntándole a su espejito o la dependencia de un servicio no oficial, sin control institucional serían sumamente nocivas para el Perú. El incumplimiento del anuncio, que per se implica un reconocimiento tácito de lo que hasta ayer negó, implicaría una desacreditación peligrosamente rápida de la credibilidad institucional. 

Los servicios de inteligencia policial y castrenses tienen por definición, formación y praxis, enfoque y utilidad incompletos para conocer oportunamente los riesgos y amenazas para la estabilidad democrática de un país. De materializarse el cierre de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), el gobierno quedará más ciego de lo que ya está o dependiendo de fuentes, análisis y ejecución, carentes de control institucional. 

Las consecuencias inmediatas, además de las mencionadas, serán la inmediata fuga al extranjero de operadores clandestinos que con toda lógica verán su integridad y hasta su vida expuesta, llevándose muy probablemente fondos ¨reservados¨  luego de haber destruido por su seguridad todo rastro o prueba o, tras haberlos ocultado de cualquier investigación para su posterior utilización política o judicial, sea en su propia defensa, sea con fines pecuniarios o extorsivos. 

Se repetirá rápidamente, lo acaecido tras el desbande del SIN de Montesinos, los equipos de escucha o intervención y todo el bagaje de activos humanos o materiales propios de una agencia central de inteligencia estatal irán a parar a manos particulares para ser luego ofertados al mejor postor, justo al inicio del período electoral. 

Aplicando la misma lógica, ante los más que evidentes indicios (y pruebas) de la extensión de la corrupción en las Fuerzas Armadas y la PNP, tendría que acabar ¨cerrandolas temporalmente¨ , medida no solo peligrosa, sino profundamente irracional y absurda. Algo así como amputar la pierna porque de rompió un pié que ya tenía un forúnculo. 

En Democracia, las instituciones esenciales se supervisan y controlan y se reestructuran, pero no se prescinde de ellas.   

Por Dardo López-Dolz
10 - Feb - 2015

Dardo López-Dolz
10 de febrero del 2015

NOTICIAS RELACIONADAS >

Guerra civil sin disparos

Columnas

Guerra civil sin disparos

Nada es más dañino para un país que una guerra ci...

21 de mayo
Justicia capturada, democracia inviable

Columnas

Justicia capturada, democracia inviable

He expuesto en varios artículos cómo las décadas ...

14 de mayo
Democracia y república

Columnas

Democracia y república

La forma como se organizan los Estados y cómo se eligen a las p...

25 de abril

COMENTARIOS