Arturo Valverde

Heladas del mundo

Buscando soluciones novedosas para este antiguo problema

Heladas del mundo
Arturo Valverde
02 de agosto del 2018

 

Creo que una alternativa para enfrentar las bajas temperaturas que se presentan en las zonas alto andinas y, que afectan a muchas familias, sería convocar a los estudiantes de ingeniería, arquitectura y carreras afines de las distintas universidades del país, a una especie de concurso nacional para la elaboración de casas o refugios adecuados para salvaguardarse de las heladas.

Cada año en el país, egresan miles de estudiantes a los que estoy seguro que les gustaría aplicar su creatividad a la realidad, llevar sus ideas a la práctica. Si eso va acompañado del reconocimiento por parte del Estado, se podría motivar la participación de muchos de ellos. Estos jóvenes, en su mayoría menores de 25 años, representan un gran contingente humano que puede ser muy bien capitalizado por el Estado para buscar soluciones alternativas frente a distintos problemas del país.

Por otro lado, me pregunto si en algún momento tendremos que evaluar qué zonas del país son realmente habitables. Sin duda, el Perú no es el único país del mundo que es afectado por el descenso de las temperaturas, y donde pueden encontrarse familias habitando en zonas muy frías. Países como España, Hungría, Bosnia-Herzegovina, Rumania, Noruega, entre otros, llegan a soportar temperaturas hasta por debajo de los 40 grados Celsius. Y existen zonas más frías y pobladas, con sus propios problemas: cierre de carreteras, baños fuera de las casas, mortalidad infantil y suspensión de clases escolares, entre otros.

En el caso de las personas sin techo, algunos países disponen de lugares, como edificios abandonados, para protegerlos frente a las olas de frío. Incluso he leído que en alguna ocasión se ha arrestado a aquellos que se niegan a ingresar a los albergues dispuestos por los gobiernos locales.

La distancia entre las capitales de una región y los distritos más lejanos hace difícil que pueda llegar la ayuda del Estado. La creación de ciudades intermedias entre los centros poblados donde se concentran los principales servicios —como salud, por ejemplo— permitiría acercar a las poblaciones.

Todos los países son diferentes, pues cada uno tiene condiciones geográficas distintas, que al mismo tiempo afirman su identidad. Por ello, considero que la exploración de diversas alternativas puede contribuir a reducir los embates del frío y, al mismo tiempo, reducir el gasto anual frente a las heladas. Y esperemos que a reducir el número de muertes; especialmente de los niños, que son los más afectados.

 

Arturo Valverde
02 de agosto del 2018

NOTICIAS RELACIONADAS >

Las tradiciones cambian, padre

Columnas

Las tradiciones cambian, padre

Estamos de Semana Santa. Salvo el bacalao, otros peces pueden nadar de...

15 de abril
El cuento de la gelatina

Columnas

El cuento de la gelatina

Hace más de treinta y dos años escuché un cuento ...

08 de abril
La colonia de Maupassant

Columnas

La colonia de Maupassant

Entre los libros de memorias publicados por quienes tuvieron ocasi&oac...

01 de abril

COMENTARIOS