Guillermo Molinari
Escuelas inseguras, ideologizadas y que se caen a pedazos
Hoy debemos poner en alerta máxima al sector educación

En los últimos acontecimientos que se vienen dando en nuestras escuelas sean estas públicas y privadas relacionadas con la seguridad y puesta en riesgo de la integridad física, psicológica y la moral de nuestros niños y adolescentes, que se viene repitiendo al encontrar sujetos vestidos con prendas femeninas merodeando o burlando la seguridad de nuestras escuelas, el último caso ocurrido en las instalaciones del colegio Mater Purísima, en el distrito miraflorino. En donde un sujeto fue intervenido dentro de los servicios higiénicos del centro educativo por el personal de seguridad y padres de familia.
El sujeto intervenido vive a una cuadra y media del centro educativo, un hecho que requiere ser considerado por las autoridades y se debe tomar como indicador que este tipo de personas calculan y planifican sus acciones que desafían todas las normas sociales y que no responden a ninguna justificación. Pocos saben que los agentes de la Policía se dieron cuenta que Gómez Narváez ya había sido intervenido previamente en el año 2017 en los alrededores del colegio Champagnat, en Surco, luego de agredir verbalmente a un menor de edad.
Pero esta no es una acción aislada en la región Junín el 20 de abril 2023 se intervino a un hombre vestido de escolar que ingresó al baño de colegio de mujeres Rosa de América, que en ese momento solo contaba con una auxiliar para cubrir los turnos tanto de la mañana como de la tarde. En esa oportunidad el director del centro educativo informó que no contaba con personal suficiente que se encargue de velar por el cuidado de las alumnas, “por cuestiones presupuestales”, por lo que solo hay una auxiliar para ambos turnos: los lunes, miércoles y viernes, en la mañana y los martes y jueves, en la tarde, situación que se repite en muchas escuelas públicas y en muchos de ellos ni siquiera se cuenta con este apoyo. En aquella oportunidad se hizo el llamado al Ministerio de Educación para que analice la situación y proponga una pronta solución. Hoy no sabemos qué pasó en este caso.
Que bajos instintos impulsa a una persona a vestir prendas femeninas para ingresar a escuelas con el fin de tomar fotos de niños y adolescentes, estas razones pueden ser complejas y variar de persona a persona. Aquí hay algunas causas comunes: Atracción sexual o fetichismo, trastorno travestista, trastorno de identidad de género, pedofilia, pederastia, desafío a las normas sociales entre otros. Un tema que debe aparecer en la agenda del Consejo Nacional de Educación (CNE) por ser un tema relevante el de la seguridad en las escuelas y el bienestar de los educandos.
Requerimos un trabajo intersectorial del Ministerio de Educación dando las normas y procedimientos, monitoreando y verificando se cumplan con los reglamentos internos de los colegios; de las municipalidades y la policía nacional con sus intervenciones oportunas y apegadas a la ley, el poder judicial con fiscales probos que no permitan que estos sujetos no sean sancionados de acuerdo a las leyes y la defensoría cuidando se respeten los derechos de los niños y adolescentes.
Por si esto fuera poco, encontramos profesores que utilizan a nuestros niños de educación inicial en desfiles denigrando la imagen de las más altas autoridades del país en los desfiles escolares, lo que es una clara expresión de ideologización de los estudiantes a diferencia de otros maestros que resaltan los hechos históricos relevantes de nuestra historia, nuestros héroes y a nuestras fuerzas armadas y policiales dando muestras de una clara formación de valores e identidad nacional.
Este es otro tema que debe tenerse presente el Consejo Nacional de Educación (CNE) de Perú que está llevando a cabo reuniones regionales como parte de un proceso para construir el "Plan de Desarrollo de la Educación Peruana 2026–2031". Estas reuniones, llamadas "Diálogos Nacionales", buscan recoger aportes de diversas regiones del país para identificar desafíos, consensos y prioridades en la transformación del sistema educativo, el currículo y la formación continua de los docentes, requiere esos cambios que garanticen que no se ideologice la educación de nuestros estudiantes.
Sería bueno preguntarnos ¿Cuál es la actitud asumida por las autoridades de educación ante la utilización de niños como forma de protesta? ¿Tenemos protocolos o directivas que regulen las presentaciones escolares en este tipo de actividades extracurriculares?
Y finalmente la situación de las infraestructuras escolares que llevan largo tiempo sin ninguna intervención como los casos de: Cuna jardín “Pampa del Cusco” en Arequipa, la I.E. 20329 José Carlos Mariátegui de Hualmay, donde las aulas presentan fallas estructurales y el mobiliario se encuentra en mal estado. Pese a contar con un proyecto de mejoramiento a cargo del Gobierno Regional de Lima, este no ha sido priorizado. En la I.E. 400 Virgen del Rosario de Huaral, la infraestructura requiere urgente sustitución, pero las reiteradas solicitudes del director para la ejecución del proyecto de mejoramiento, pendiente desde 2018, no han sido atendidas. la I.E. 20944 de Cañete, ubicada en el centro poblado de Unchor, las paredes de adobe y techos de calamina están en malas condiciones, además, el colegio no cuenta con cerco perimétrico ni protección solar en los espacios abiertos, la I.E. 20111 de Oyón, las aulas de adobe requieren mantenimiento y no cuentan con losas deportivas. Los servicios higiénicos están en mal estado y el agua proviene de un manantial sin tratamiento, mientras que el desagüe está conectado a un tanque séptico; todas estas instituciones puestas en alerta por la Contraloría General de la República en su Operativo Educación 2025 que supervisó a una muestra de 30 instituciones educativas públicas de la región.
Hoy debemos poner en alerta máxima a nuestros colegios, en la que de manera articulada autoridades educativas, locales, policía nacional y órganos del Poder Judicial deben actuar en la protección de nuestros niños, niñas y adolescentes.
COMENTARIOS