Cecilia Bákula

Errores de fondo y de forma

Es necesario un debate sobre el contenido real y profundo de la reforma política

Errores de fondo y de forma
Cecilia Bákula
26 de mayo del 2019

 

Esta semana el Ejecutivo sorprendió a todos con una actitud de enfrentamiento “viril” contra el Congreso. Como se dice en criollo, quiso “pechar” al Poder Legislativo, desconociendo no solo las formas de una conducta educadamente democrática, sino también mostrando algo así como una ignorancia culposa frente a la existencia y división de poderes en nuestro sistema político.

¿El motivo? Una supuesta desatención a las voluntades legales del presidente y una posible demora por parte del Congreso en la atención, obsecuente y a la velocidad marcada desde Palacio, de las inquietudes y deseos del presidente. Aquí hay que analizar las conductas y verlas no solo como una bravuconada, sino como una muestra de inseguridad. Quien pretende enfrentar para mostrarse más fuerte puede ser el que se siente y se sabe más débil para combatir en la arena política y en el campo de las opiniones.

No dudo de que el país requiere de reformas serias, que actualicen y mejoren las leyes, incluyendo la derogatoria de ese universo casi infinito de normas superpuestas, inaplicables y obsoletas, que son una maraña para la aplicación de justicia. No dudo de que muchos congresistas dejan bastante que desear y su conducta, lejos de proactiva y proba, permite que la imagen colectiva del Poder Ejecutivo —con la ayuda nada gratuita de muchos medios de comunicación y sabios opinólogos— diste de aquella figura seria, serena, prudente y cabal que a veces nos hacemos de los representantes.

Olvidamos quizá que este Congreso ha sido elegido por la ciudadanía. Por ello, la lección ha de ser una correcta selección de candidatos. Y por supuesto, se debería emitir un voto de conciencia y razonado, porque si algunos “padrastros” de la Patria están allí es porque llegaron con el respaldo de los votos. Por ello, mal, muy mal hace la ciudadanía en dejarse llevar por esa ola de opinión que quiere hacernos ver que “nunca ha habido un Congreso peor”. Mal se hace también siguiendo esa corriente que considero que es digitada desde la Plaza de Armas, desde ese llamado Palacio que ha sido habitado tanto por grandes figuras como por pequeños, enanos en valores y ciudadanía, que llegaron sin saber dónde quedaba la puerta por donde deberían haber salido.

Pero no todos los congresistas pueden ser colocados en el mismo saco. Y esto no es una defensa a las personas, a las individualidades; es una defensa de las instituciones y una reflexión respecto al peligro, solapado y soterrado, de querer imponer, en muchos aspectos, ideologías nocivas y una forma de gobierno que encierra el tufillo a totalitarismo.

Haríamos bien en informarnos sobre el contenido real y profundo, incluyendo sus consecuencias, de todos los aspectos que incluyen e implican las reformas políticas que ha propuesto el Ejecutivo. Quizá deberíamos conocer las implicancias, cuando menos del nuevo sistema y calendario de elecciones y la propuesta unidireccional de la tan manoseada inmunidad, entre otros. Harían bien los promotores de estas reformas en hacerlas públicas en su totalidad, y ser docentes en sus modos de acción. Y no arrebatados en sus conductas. Haría bien el Congreso en difundir el contenido de estas reformas para que la ciudadanía deje de ser un conjunto de desinformadas personas para asumir, entre todos, la responsabilidad que significa pensar y realizar aquellas medidas que, realmente y con transparencia, el Perú de nuestros hijos y nietos requiere.

Gobernar, mandar y tener autoridad, en cualquier nivel en el que se ejerzan, requiere de valores que ahora parecen antiguallas: compromiso, transparencia, voluntad de servicio, amor al otro, respeto por todos; así como una clara conciencia de que el poder es siempre una tentación, pero inevitablemente pasajero.

 

Cecilia Bákula
26 de mayo del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

El incierto proceso electoral que se avecina

Columnas

El incierto proceso electoral que se avecina

Durante una reciente conferencia de prensa, la presidenta Dina Boluart...

31 de marzo
El precio de la desordenada modernización

Columnas

El precio de la desordenada modernización

No hay duda de que nuestras ciudades crecen de manera vertiginosa y de...

24 de marzo
El Perú: un país que busca su destino a tientas

Columnas

El Perú: un país que busca su destino a tientas

  Desde hace ya un tiempo comprobamos que el país transit...

17 de marzo

COMENTARIOS