Jorge Morelli

El Estado peruano bloquea el litio

Traba explotación de un recurso estratégico

El Estado peruano bloquea el litio
Jorge Morelli
17 de septiembre del 2019


Podemos llegar a ser el primer o segundo productor mundial de litio. El que se encuentra en Macusani (Puno), descubierto en la comunidad de Chacaconiza en 2017, está a ras del suelo, es litio en roca. Tiene un 95% de pureza, bastante más que el de Chile, Argentina y Bolivia, que lo extraen de los salares usando enormes cantidades de agua. La explotación del litio en el Perú, por lo tanto, será muy diferente de la de los vecinos. Y tendrá costos menores. El litio en roca se explotará a tajo abierto.

Esta es la promesa del Perú para el siglo XXI. El carbonato de litio es indispensable para las baterías de los autos eléctricos y los dispositivos electrónicos que inundarán el mercado global en la próxima década. La demanda va a aumentar exponencialmente. Las reservas en Macusani son de 4.7 millones de toneladas de carbonato de litio. China necesitará 800,000 toneladas de carbonato de litio anuales a partir de 2025.

Ante este escenario, Chile apuesta a la inversión privada y la empresa global que opera allí –y en la que China tiene un 24%– ya planea incrementar su producción cuatro veces en los próximos seis años. Bolivia, mientras tanto, apuesta a la empresa estatal en el mismo esquema de los hidrocarburos. Pero también tiene a China como socio estratégico, y apunta a desplazar a Argentina del segundo lugar como productor de carbonato de litio en Sudamérica.

El Estado peruano, en cambio, bloquea la producción del litio del Perú. No solo no promueve la producción del recurso estratégico, sino que ha procedido recientemente a quitarle a la empresa en la región 32 sus concesiones, con el deleznable argumento de que, por cuestión de minutos, se le habría vencido el plazo para pagar los derechos por el uso de la superficie.

El Estado peruano estorba la libre competencia en el mercado. Lo hace a la vista de todos y desconociendo el derecho de propiedad. Traba el recurso estratégico para el futuro inmediato, mientras la competencia avanza en el mercado global. El Estado peruano se cree en el derecho de prevalecer sobre la propiedad privada usando de su soberanía. Confunde deliberadamente la soberanía con la propiedad. Y lo hace recurriendo a subterfugios sin transparencia y faltándole el respeto a la buena fe de los peruanos.

Pero esta vez su maniobra ha quedado al descubierto.

 

Jorge Morelli
17 de septiembre del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

El Perú da el ejemplo

Columnas

El Perú da el ejemplo

Vamos, es hora de avanzar. La primera presidente del Perú ha da...

21 de diciembre
Fallido clon de Evo

Columnas

Fallido clon de Evo

El autogolpe de Castillo del 7 de diciembre fracasó por una fal...

14 de diciembre
Cómplices en la hermosa mentira

Columnas

Cómplices en la hermosa mentira

Como hace 30 años, en 1992, el proyecto de ley del Presupuesto ...

30 de noviembre

COMENTARIOS