Iván Arenas
Del “No a Keiko” al “Si a Keiko”

La izquierda no tiene la vía libre en la batalla ideológica
La reciente campaña denominada “Si A”, lanzada por varios colectivos de la derecha peruana, pareciera ser una respuesta no muy oportuna a la cruzada emprendida por toda la izquierda organizada en torno a el “No a Keiko”.
A pesar de que la campaña “Si A” se ha apresurado a zanjar y a deslindar del Fujimorato y a condenar el autogolpe del 5 de abril de 1992, la percepción que deja semejante cruzada es que la derecha tiene cierto favoritismo por Keiko Fujimori a pesar de que hay otros candidatos (PPK o incluso el mismo Barnechea) en la palestra. ¿Por qué lo decimos? Porque no ha sido un buen momento para que la campaña “Si A” salga a la luz ya que polariza, de alguna u otra manera, con el “No a Keiko”. Y aquello es exactamente lo que busca la izquierda: la polarización entre el fujimorismo y el antifujimorismo. Entonces, mientras el antifujimorismo se cogrega bajo el “No a Keiko”, el fujimorismo parece que lo hace en el “Si A”.
Por ejemplo, cuando la campaña “Si A” lanza mensajes como “Si a la continuidad del modelo económico” o “Si al emprendimiento” también le caben perfectamente al candidato PPK. Pero, ¿todos los mensajes tenían que llevar exactamente “Si A”? ¿No podían haber construido otros mensajes con otras frases? La campaña no termina cumpliendo su objetivo, que creo que es decirle a la izquierda que no tiene la vía libre de la batalla ideológica. De allí que la campaña “Si A” se parece más a una iniciativa para ayudar a Keiko Fujimori que a favor del modelo económico, la libertad o la democracia que, como decíamos, también defienden otros candidatos.
Es más, si tuviéramos que comparar incluso Peruanos Por el Kambio tiene un contenido más a la derecha que el fujimorismo, que no duda en defender las empresas estratégicas o girar a la izquierda para no perder la cuota popular. La campaña “Si A” ha perdido una excelente oportunidad de representar a la gran mayoría de peruanos que de alguna forma se ven representados por PPK, García, Barnechea o Toledo, y no solo por Keiko Fujimori.
COMENTARIOS