Antero Flores-Araoz

Corsi e ricorsi hemisférico

¿Cómo revertir la tendencia izquierdista en América Latina?

Corsi e ricorsi hemisférico
Antero Flores-Araoz
11 de febrero del 2025


En nuestro hemisferio sudamericano, estamos enfrentando una ola de gobiernos de izquierda y es bueno analizar las causas de ello y por supuesto las acciones para cambiar la direccionalidad del electorado. Además, tal ola sucede a otras de contenido desarrollista, pudiéndose notar un “corsi e ricorsi” como diría el gran intelectual italiano Gianbattista Vico.

Tomando un mapa y revisándolo, encontramos que en Colombia está gobernando Gustavo Petro que no podemos decir que provenga de las canteras democráticas y sus antecedentes han sido antisistema. Sucedió a Iván Duque y a otros mandatarios que enfrentaron a las guerrillas sin la fuerza requerida, pero que no mejoraron la situación de sus compatriotas

En Venezuela la cosa no puede ser peor desde Hugo Chávez y su sucesor Nicolás Maduro, quienes han llevado al colapso al país llanero, después del desgobierno del jurista Rafael Caldera en su último mandato, así como haberse terminado el bipartidismo histórico entre adecos y copeianos con ideología social demócrata y social cristiana respectivamente.

En Brasil tenemos nuevamente a Luis Inacio Lula Da Silva, del Partido de los Trabajadores, también de izquierda como los presidentes de Colombia y Venezuela, en un nuevo mandato que sucede a Jair Bolsonaro de quien se esperaba mucho, pero que lamentablemente decepcionó a la que fuera antaño colonia de Portugal. La esperanza estaba sustentada en que Bolsonaro era desarrollista, pero penosamente solo en el discurso

En Perú nuestro último presidente no solo proviene del duro sector izquierdista, sino además y pese a su condición de profesor, sin cultura ni calificación democrática. Llegó al poder luego del fracaso de varios presidentes que se sucedieron a un promedio de uno por año, lo que es una vergüenza y pese a que no provenían del lado siniestro del espectro político. La sucesora de Castillo, Dina Boluarte, está tratando de enmendar el entuerto, pero penosamente carece de la aptitud requerida.

Lo de Chile es similar, su actual presidente es Gabriel Boric de la izquierda chilena, luego de tener en la presidencia a Sebastián Piñera, que hizo mucho por mejorar la situación de los chilenos, aunque no lo suficiente y encima le tocó soportar duras protestas populares y estudiantiles. No olvidemos que Chile ha tenido otros gobiernos de izquierda como los de Salvador Allende y Michel Bachelet, debiéndose lamentar que hubiese terminado el bipartidismo entre la alianza de la Democracia Cristiana con una izquierda responsable y del otro lado la alianza de las derechas mapochas.

En la Argentina se debe agradecer al altísimo haberse elegido a Javier Milei, que sucedió los deplorables gobiernos populistas de los Kirchner y Fernández, así como de varios otros descendientes políticos de Juan Domingo Perón, que llevaron a uno de los países más ricos de la región a su pauperización e inflación galopante. Milei esperemos que tenga éxito, pues está poniendo orden, y que pueda enterrar a los sectores populistas y de izquierda.

En Bolivia presidentes como Jaime Paz Zamora, Jorge Quiroga, Gonzalo Sánchez de Lozada y Carlos Mesa, pese a tener las ideas claras no pudieron llevarlas a la práctica ni sacar al país del altiplano del ostracismo en que se encuentra, pese a su gran riqueza minera. La penosa consecuencia fue soportar nuestros hermanos bolivianos a Evo Morales, quien también influye en el sur peruano con su prédica izquierdosa cuyos ofrecimientos son imposibles de cumplir.

El caso de Uruguay es muy singular, pues las izquierdas que han gobernado no han hecho estropicios, y presidentes como José Mujica son recordados con afecto popular. Paraguay se viene gobernando con responsabilidad y se nota estabilidad y progreso.

Respecto a Ecuador no se ha notado en mayor medida el corsi y ricorsi al que nos referimos, pues salvo el actual gobierno de Noboa, el común denominador no ha sido positivo. Por último, en relación con Panamá, el hecho de tener dentro de su territorio al famoso canal y habiendo tenido estabilidad económica, ser sede de diversidad de empresas foráneas y recibir recursos de muchísimas navieras cuyas embarcaciones llevan su bandera, hacen que ése país sea conveniente para recibir migrantes e inversionistas.

Ahora, si queremos ir al norte y al centro, México ha tenido a Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y ahora a Claudia SheInbaum, que sucedieron a gobiernos pro inversión, pero que lamentablemente no fueron lo exitosos que debieron ser. En el Caribe sabemos del desastre de décadas que padece Cuba y en Centro América, es penosa la situación de Nicaragua con Ortega. Solo se salva, y valga la redundancia El Salvador con Nayib Bukele, pese a su histrionismo, y Costa Rica que no parece ser de nuestra región por su histórica estabilidad.

Se preguntarán los lectores, ¿qué es lo que nos ha llevado a la ola de izquierda en el hemisferio? La respuesta es simple y basta abrir los ojos, como es la conflictividad social, falta de respuesta oportuna y seria desde las autoridades, inflación en varios países, por supuesto que la corrupción, más cuando se hace a vista y paciencia de la población y con absoluto descaro, sin olvidar al narcotráfico, el contrabando y la inseguridad. A todo ello la desesperanza en un futuro incierto.

La segunda pregunta sería ¿qué debemos hacer para que la situación revierta, esto es el ricorsi? Muy sencillo, tener planes de gobierno serios para las campañas electorales, ofrecer lo que se puede hacer y no más, así como hablar claro a los electores, mostrándoles que todos los ofrecimientos de las izquierdas han quedado solo en ello., pues no solo no se cumplieron, sino que es imposible que se cumplan. Por supuesto que en nuestra patria se requiere desde el sector centro y centro derecha, mucho desprendimiento y expulsión de los egos que tantas dificultades generan.

Antero Flores-Araoz
11 de febrero del 2025

NOTICIAS RELACIONADAS >

El andahuaylazo y el Congreso

Columnas

El andahuaylazo y el Congreso

El Congreso de la República acaba de conmemorar el vigés...

04 de febrero
La disyuntiva entre detención y libertad

Columnas

La disyuntiva entre detención y libertad

En el Congreso de la República se aprobó una ley por la ...

28 de enero
Arte, cultura, religión, educación y tributación

Columnas

Arte, cultura, religión, educación y tributación

Como es de público conocimiento, una gran protesta de diversos ...

21 de enero

COMENTARIOS