Rocío Valverde

Brexit: conteo regresivo

Consecuencias en diversas industrias del Reino Unido

Brexit: conteo regresivo
Rocío Valverde
07 de enero del 2019

 

A menos de tres meses de la salida del Reino Unido de la Unión Europea el panorama no pinta bien. Llegados a este punto ya no le es posible al Gobierno desechar las preocupaciones y preguntas de un gran sector de británicos poniéndoles la etiqueta de alarmismo, quejica, cansino o proeuropeo.

Las grandes farmacéuticas —Sanofi, Novartis y AstraZeneca— se han visto obligadas a aumentar las reservas de medicinas en la isla, incluso antes de que se oyeran los pasos de un posible “No-acuerdo Brexit”. Las cabezas de las grandes industrias han sido bastante diplomáticas repitiendo el mismo discurso: “La prioridad de la industria es proteger el acceso del público a las medicinas”. La incertidumbre y posiblemente la desconfianza en Theresa May provocó que compañías como GSK comenzarán a implementar un plan de contingencia en enero del 2018. ¿Necesitarán las medicinas una licencia de exportación? ¿Le ha quedado claro a alguien si el Reino Unido aceptará una certificación QP de la Unión Europea? ¿Tendrán que cambiar el empaquetado de las medicinas? La respuesta cambia dependiendo de uno de los tres escenarios: No Acuerdo Brexit, Brexit bajo las condiciones negociadas por Theresa May, o No Brexit. El hecho tangible y cuantificable es que los preparativos para Brexit le costarán US$ 98 millones a la farmacéutica GSK y US$ 100 millones a Pfizer.

Las pequeñas y emergentes compañías biotecnológicas han recibido, desde hace meses, correos de sus proveedores informándoles que sus precios van a incrementarse debido a los cambios en la cadena de suministro. ¿Se están aprovechando del alarmismo para subir los precios? No. Al igual que las farmacéuticas, los proveedores de suministros químicos han estado preparándose desde hace un año para el posible escenario apocalíptico de No Acuerdo Brexit, y ya han empezado a pasarles los costos a las empresas basadas en el Reino Unido. ¿Cuántas pequeñas biotechs sobrevivirán al Brexit? ¿Cuántas dependen de la captación de inversión por no tener una droga aunque sea en fase clínica? ¿Es el Reino Unido un lugar en el que se puede hacer negocios? Theresa May debería darse una vuelta por los parques científicos de Oxford y Cambridge.

La industria automotriz es quizás la que más ha levantado su voz de protesta frente al caos provocado por Brexit. Una industria golpeada por la crisis del 2008 advirtió, en el 2017, que podría ser parcialmente exterminada con este nuevo terremoto que pulverizaría miles de puestos de trabajo en la isla. Con el acelerado tic-tac del reloj marcando el fin del 2018 llegó el anuncio de Jaguar Land Rover de que recortarán 5,000 puestos de trabajo en este inicio de año. ¿A qué se dedicarán estas personas?

Las frutas y las verduras que son cultivadas en España, Italia, Francia y Holanda pueden desaparecer temporalmente de la dieta de los británicos en el catastrófico escenario de No Acuerdo Brexit. “Cambien sus dietas”, sería el consejo que daría el Gobierno británico. ¡Encuentran la fibra donde puedan, brexiteers!

n Twitter los avisos pagados del Departamento de Transporte no calman los nervios, pues ahora promocionan un tuit en el que garantizan al público británico que tienen planes para asegurar que los aviones sigan operando luego del 29 de marzo del 2019. No da buena espina que un Gobierno tenga que asegurar que hay un plan para poner vuelos en el aire. ¿Meterse con las vacaciones de los británicos podría darle el tiro de gracia al Brexit? Es lo que le faltaba a Theresa May, ya puedo visualizar los carteles: “Con mis vacaciones no te metas”.

El Reino Unido es una isla, aunque esto le haya causado sorpresa a Dominic Raab, secretario del Brexit. Todos los días salen ferries cargados de automóviles que van desde Dover hacia Calais, en Francia. Para un automóvil particular la espera para salir del ferry anclado en Calais hacia la carretera francesa es aproximadamente de 30 minutos, siempre y cuando no haya demasiado tráfico. El paseo de vuelta hacia el Reino Unido suele tomar más tiempo porque los soldados franceses provistos de sus rifles de asalto revisan aleatoriamente el contenido de las maleteras de los coches. Los camiones cargados de alimentos, medicinas, reactivos y partes van por una vía distinta que no toma más de cinco minutos. Si la salida de la Unión Europea es estrepitosa, entonces a partir del 29 de marzo de este año estos camiones tendrían que pasar controles, rellenar formularios y declarar todo lo que llevan.

¿Qué ocurrirá en el Reino Unido post-Brexit?

 

Rocío Valverde
07 de enero del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

El zumbido

Columnas

El zumbido

¿Es un avión?, ¿un enjambre de abejas, ¿un...

03 de febrero
Otro coronavirus llega desde Asia

Columnas

Otro coronavirus llega desde Asia

El año 2019 culminó con la noticia de una misteriosa enf...

27 de enero
Veganuary

Columnas

Veganuary

Los noticieros de estas semanas, las primeras del año 2020, me ...

12 de enero

COMENTARIOS