Jorge Varela

Algo de contingencia chilena

La “troika” gobernante y un proyecto a punto de quedar sin aliento

Algo de contingencia chilena
Jorge Varela
25 de julio del 2022


Chile atraviesa una vez más una etapa histórica desafiante, plagada de dudas e incertezas, difícil de interpretar. De hecho, connotados analistas han errado en sus comentarios y conclusiones. Imaginemos un escenario diferente al actual. ¿Qué acontecería si José Antonio Kast ejerciera como presidente, con el viento en contra de un sector de esa izquierda obtusa que ha dado muestras de convulsionar a su antojo el clima social –refundación lo denominan– y hoy tuviera que enfrentar además el producto nefasto de una Convención Constituyente tan irracional que pretende imponer un proyecto de Carta Fundamental contrario a los valores e instituciones básicas de la democracia representativa (y que además atenta contra la estructura básica del Estado esencial)? Dado que estamos en otra realidad, la pregunta es: ¿alguien se encuentra en situación de afirmar que la evolución final de los acontecimientos significará un mejor y más tranquilo destino para Chile?


Una sociedad partida en dos
 

Si el país está dividido social, política y económicamente, y los sectores postergados y de ingresos medios tienen conciencia plena de su realidad –pues conocen desde hace décadas lo que es sentir el hambre en sus tripas; acostumbrados a padecer la inestabilidad, la falta de empleos e inversión, la carestía del costo de la vida, la miseria, la injusticia– ¿qué más podría ocurrir? Para dichos marginados, el látigo de la inflación actual no es un fenómeno nuevo en sus vidas, salvo para aquellos millennials criados en una época de bonanza, hijitos privilegiados del ‘neoliberalismo maldito’ –según ellos–, que los convirtió en regalones del mismo modelo. 

¿Y si dejáramos que tanto ineptos como adeptos y adictos al radicalismo igualitario gobiernen sin contrapeso al país y se den el goce de desplazar a ese segmento político viejo –multiplicado por cientos– que tuvo su hora, pero no escuchó, no vio y no actuó? ¿Qué podría pasar?

Para muchos chilenos castigados y enrabiados el futuro no se reduce solo a una decisión binaria trascendental acerca del marco constitucional que se aprobará o rechazará el próximo 4 de septiembre. Hay otros dilemas que no se resolverán mediante normas jurídicas, cualquiera sea su rango. O acaso, ¿usted piensa que basta con un simple listado de derechos garantizados o con esa obsesión oblicua de que ha nacido un Estado plurinacional?


Las últimas movidas de Boric

Con motivo de la reciente declaración del presidente Boric en la que dio a conocer una nueva postura táctica sobre el plebiscito constitucional de salida –decisión aparentemente no consultada a sus aliados– sosteniendo que si ganara la opción del ‘rechazo’ hay que convocar a una segunda elección de convencionales, y que este nuevo proceso debería prolongarse un año y medio más, se han conocido reacciones sorprendentes (entrevista en el matinal de Chilevisión, 15 de julio de 2022). 

A partir de ella, el analista Genaro Arriagada ha señalado que “a Gabriel Boric hay que mirarlo como un político de fuste, pues uno de los grandes méritos de un político es crear escenarios que superen los que había; encontrar una salida cuando parecía no haber ninguna. Cuando parecía abrumado por las circunstancias ha recuperado la iniciativa. Eso es mucho más que tener ‘muñeca’ (capacidad de manejo operativo)” (entrevista en Ex-Ante, 18 de julio de 2022).

Curioso e insólito –casi delirante– resulta este juicio de Arriagada. Es de esperar que no se arrepienta de haberlo hecho público. Sin duda que para actuar como un líder carismático se requiere algo más que bohemia, poesía y versos. Si hasta la retórica zigzagueante resulta insuficiente. Cuando la estrategia y la praxis no funcionan es el momento preciso para llamar a los payasos y entretener a la respetable audiencia. Es la hora del circo. 


¿Dónde están los conductores?
 

La falta de pilotos idóneos y con experiencia es apreciable. Si bien se trata de un fenómeno conocido en la región, la ausencia de jerarquía de la juvenil casta política contemporánea chilena es notoria y evidente. Abunda un estilo orgánico desfachatado que desemboca en contradicciones torpes e impúdicas, en quienes conforman una colonia de pingüinos necios a los que les cuesta caminar. 

Para qué escribir respecto del estado calamitoso de los partidos políticos, devenidos en mausoleos de militantes exhaustos de profitar, verdaderas sanguijuelas privilegiadas que continúan chupando las mejores ubres turgentes del poder. 

Así, en medio de una sociedad que busca su destino y no sabe aún cuál será su futuro, cualquier persona provista de un mínimo de audacia puede convertirse en ‘gran guaripola de la banda’ e intentar a base de malabares y volteretas tras volteretas el liderazgo de un pueblo zamarreado dispuesto a seguir equivocándose a pesar de tanto engaño. En la antesala del veredicto ciudadano de septiembre sobre el escritorio atiborrado de Boric vuelan papeles que transcriben incertidumbre y diferentes estrategias a implementar; mientras en los vericuetos palaciegos rondan malas vibraciones entre quienes le rodean y le continúan colaborando. Pero, hasta el apoyo de los desquiciados tiene límites y no es perpetuo. 

La ‘troika gobernante’ –integrada por Boric, Vallejos y Jackson– ha entendido a estas alturas del proceso que su tiempo no es eterno. Un factor determinante para activar la imaginación, recurrir a la hipnosis popular y usar los arbitrios del poder antes que el rechazo termine inundándolo todo y sea tarde para evitar el fracaso de sus ideas y la agonía de su proyecto.

Jorge Varela
25 de julio del 2022

NOTICIAS RELACIONADAS >

Mario Vargas Llosa y su visión del neoliberalismo

Columnas

Mario Vargas Llosa y su visión del neoliberalismo

Después que se diera a conocer la última encíclic...

15 de abril
Opciones socialistas en disputa

Columnas

Opciones socialistas en disputa

Pensar el socialismo frente a lo que podría ser su recambio o a...

08 de abril
El espectro político chileno

Columnas

El espectro político chileno

El espectro político chileno de izquierda a derecha o de derech...

01 de abril

COMENTARIOS