Dardo López-Dolz
A REMAR QUE TE REVUELCA LA OLA

Sobrevivir y salir airoso de la navegación en aguas turbulentas, se requiere agudeza, capacidad de anticipación, atención a los detalles, celeridad en la toma de decisiones y firmeza en las mismas, aunque impliquen dejar caer por la borda entrañables amigos de una vida o incluso sacrificar parte del propio barco.
El escándalo Odebrechdt-OAS-Camargo Correa se asemeja mucho a la gestación de una ola inmensa o una tormenta perfecta, que amenaza barrer del mapa el 80% de la clase política junto con significativas cabezas del mundo empresarial y la prensa.
Aún cuando todo parece indicar que jurídicamente el Presidente esta a salvo, va a tener que maniobrar con mucho tino para evitar que el daño político lo debilite.
Pero el impacto de esa hedionda y descomunal ola puede tener consecuencias imprevisibles, no solo el Ejecutivo deberá hilar fino y actuar con prontitud, el Ministerio Público y el Poder Judicial deberán empezar a remar muy pronto y muy fuerte para alcanzar la velocidad necesaria para no ser arrollados por ella, ya estas alturas la población se pregunta por que tanta lentitud en la toma de medidas para evitar fugas que amenazan tomar dimensiones de éxodo.
Pero esta importante tormenta regional no está sola, está inmersa, en un rediseño de los escenarios mundiales en materia comercial y de seguridad que requerirá del Presidente y su equipo gran prudencia verbal, capacidad de diseñar los posibles escenarios hemisféricos y mundiales y creatividad y pulso firme para llevar el barco a buen puerto.
En materia comercial hay muchas dudas y temores, en materia de seguridad, es evidente un cambio de 180º en la posición norteamericana respecto al terrorismo radical islámico, expresión prohibida por la administración Obama llevará probablemente a una presión por mayor compromiso de los países amigos. Y hablando de seguridad, aunque el caso que nos ocupa seguirá tomando por asalto las primeras planas, es importante recordar que la principal preocupación del ciudadano es la inseguridad y para el toda explicación académica o cifra oficial (tan caras al mundo de las ONGs) es vista como vacía y de poco o nada sirve para mostrar si es que el gobierno está estancado o avanzando, la percepción ciudadana tiene raíces tangibles en la inseguridad cotidiana y no basta que le cuenten que todo va a estar bien.
Está por acabarse Enero, lo que nos pone a solo dos meses del fin del chepi bola estacional, en marzo arranca la resbalosa en el baile de los conflictos, ojalá esté haciendo bien el trabajo de recopilación de información y prospectiva para que el Huayco no cause damnificados con fajín bicolor.
Guerra avisada….mata cojudos
COMENTARIOS