LA COLUMNA DEL DIRECTOR >

Sacando cuerpo en el caso Toledo

Mario Vargas Llosa intenta explicar yerro perpetuo

Sacando cuerpo en el caso Toledo
Víctor Andrés Ponce
21 de julio del 2019

 

Mario Vargas Llosa, apenas llegado al Perú, sostuvo que nadie podía saber sobre el futuro de estropicios de Alejandro Toledo. Era una manera de lavarse las manos frente al escándalo mundial de uno de los políticos que se convirtió en jefe de Estado “liderando la lucha contra la corrupción”. Sin embargo, la afirmación del nobel es una mentira cargada de cinismo. Cuando Toledo fue elegido todo el mundo sabía de su naturaleza personal, de su arribismo —que lo llevó a transar con el montesinismo— y de una serie de denuncias, en las que participó el propio hijo del escritor. Algo parecido ha dicho Gustavo Gorriti, un político que hace las veces de periodista, intentando justificar su pleno apoyo al proceso toledista. Y seguramente cosas parecidas sostendrán en los medios de comunicación tradicionales y en todos los sectores que respaldaron a Toledo.

Pero el problema es que no solo se trata de Toledo. Se trata de todo el sistema político que surgió con la caída del fujimorato a fines del nuevo milenio. Vargas Llosa no solo puso el hombro por Toledo, sino también por Ollanta Humala, por PPK y ahora por Martín Vizcarra. Lo mismo hizo Gorriti y todo el establishment que ha surgido en los últimos años. Y todos respaldaron a los mencionados políticos en nombre de “la lucha contra la corrupción”. ¿Cómo, entonces, pueden pretender seguir hablándole al país?

Después que se juzgaran y procesaran los latrocinios de los años noventa, el establishment intentó construir un relato que justificara la estrategia de controlar el poder sin necesidad de presentar programas, organizar partidos y ganar elecciones. Se armó entonces el discurso del fujimorismo versus el antifujimorismo. Con semejante polarización solo se trataba de apoyar al candidato alternativo al fujimorismo y, de una u otra manera, llegamos a este escenario en que Vargas Llosa no pudo vislumbrar la corrupción que se desataría en las administraciones de Toledo, Humala y PPK. En la guerra contra el enemigo final, la ética y los principios, que suelen organizar una buena política, nunca importaron. Como en las mejores tradiciones comunistas, Vargas Llosa llevó al límite el aserto de que el fin justificaba los medios.

Si se miran las cosas a la distancia, la relación de Vargas Llosa con la historia de la República será un verdadero desastre, más allá de que sea el orgullo literario de todos los peruanos, nuestro nobel. Cuando surjan los nuevos Basadre y retorne la historia y la sociología sin anteojeras ideológicas, las conclusiones señalarán que Vargas Llosa apoyó a tanto impresentable porque no podía aceptar que Alberto Fujimori lideró las reformas económicas y sociales que, de alguna manera, estaban armando el nuevo país, fundando la peruanidad. Y no podía aceptar ese hecho porque el Chino le arruinó una vanidad republicana: ser elegido presidente.

En cualquier caso, los intentos de equiparar a los políticos respaldados por Vargas Llosa con las situaciones de Keiko Fujimori y Alan García cada vez serán más infructuosos. Keiko saldrá en libertad porque, de lo contrario, fiscales y jueces participarían —sin anestesias— de un proceso de persecución política, porque en los aportes de Odebrecht a Fuerza Popular ni siquiera parece existir delito. En el caso de García, no hay nada, absolutamente nada en su contra. Los días pasarán y la figura del extinto líder aprista seguirá creciendo frente a las miserias de sus adversarios.

 

Víctor Andrés Ponce
21 de julio del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

¡En busca del oro de los fieles!

Columna del Director

¡En busca del oro de los fieles!

Bajo el pontificado del papa Francisco, la burocracia progresista del ...

02 de mayo
Persiste la venganza comunista contra nuestros soldados

Columna del Director

Persiste la venganza comunista contra nuestros soldados

El Almirante (r) Alberto Rivero acaba de morir a los 82 años, l...

21 de abril
¡No enturbien el proceso electoral!

Columna del Director

¡No enturbien el proceso electoral!

En el Ministerio Público se acaba de ordenar que se desarrollen...

28 de marzo

COMENTARIOS