Editorial Política

¡No hay agua contaminada en Espinar!

Informe oficial desmiente a antimineros

¡No hay agua contaminada en Espinar!
  • 12 de febrero del 2019

 

Un comunicado de la Mesa Técnica conformada en la provincia de Espinar (Cusco) —con la finalidad de evaluar la presencia de minerales en el agua potable— señala que no es cierto que el agua que consumen los pobladores de Espinar esté contaminado con minerales por encima de los rangos establecidos por la norma. De esta manera se desmiente la noticia irresponsable y alarmista propalada por el portal Ojo Público (OP), que establecía que los pobladores de Espinar consumen agua contaminada.

La Mesa Técnica —conformada por representantes de la Defensoría del Pueblo, la Oficina de Diálogo de Gestión Social de la Presidencia del Consejo de Ministros, Oficina de la Dirección del Orden Público y del Ministerio del Interior, subprefectura de la provincia de Espinar y subprefectura de Cusco— concluyó que el agua potable de la provincia de Espinar “es apta para el consumo humano, según los resultados obtenidos”.

Agua potable en espinar

La indiscutible conclusión de la Mesa Técnica se sustenta en el monitoreo realizado por los especialistas de la Dirección de Salud Ambiental del Cusco. En efecto, por más de noventa días —entre el 17 de abril y el 4 de agosto de 2018— los técnicos de la dirección de salud tomaron numerosas muestras de agua que fueron comparadas con las tomadas anteriormente por la Dirección Regional de Salud de Cusco. Las muestras entregadas el 31 de octubre pasado presentan variaciones que están dentro de los límites permitidos por la norma.

Además, el comunicado de la Mesa Técnica informa a la población de Espinar que el agua consumida por los ciudadanos está garantizada. Señala, asimismo, que los técnicos de la Dirección de Salud Ambiental realizan inspecciones de manera periódica en las fuentes de captación, sistema de bombeo y salida de agua en la planta de Yauri Espinar. Estas actividades de vigilancia se hacen para confirmar que todas las actividades de la planta de agua potable se realicen dentro de las normas establecidas.

Según el informe propalado por el portal OP el 14 de diciembre de 2018, el agua de Espinar contiene metales por encima de los niveles permitidos por la norma. De manera maliciosa, el informe señala que en Espinar se realizan actividades mineras “de compañías multinacionales”. El informe de OP no es riguroso porque para elaborar sus conclusiones considera muestras de agua tomadas fuera de la zona de influencia de Tintaya-Antapaccay.

El informe de OP no tuvo ninguna intención de prevenir una probable contaminación de la población por el consumo de agua no apta para la salud. El informe fue realizado para causar alarma mediante una falsa contaminación, señalando a las compañías minera Antapaccay y Hudbay como los supuestos culpables de la presencia de minerales en el agua.

El coautor de la nota de OP, Vidal Merma, es un conocido antiminero y enlace en el sur de las ONG del ambientalismo ideológico. Merma funge de periodista y su predisposición constante como comunicador es contra la minería. Ha organizado un Comité de Lucha por el Agua y Salud en Espinar, y se ha autodenominado presidente el comité.

No es la primera vez que las ONG del ambientalismo ideológico digitan campañas en contra de la minería. En el Corredor Minero del Sur —conformado por los departamentos de Apurímac, Arequipa y Cusco— la izquierda antiminera constantemente organiza manifestaciones, paros, huelgas, eventos culturales, seminarios y toda clase de eventos públicos destinados a desprestigiar a la minería moderna y responsable establecida en el país. Las ONG intentan detener la producción de cobre para ralentizar la economía nacional y crear condiciones sociales adversas a la economía de mercado. El propósito antiperuano de la izquierda antidesarrollo es elevar los niveles de pobreza para pregonar que el supuesto sistema “neoliberal” fracasó. Esto con el fin de darle cabida a los relatos de la izquierda, que intentará ser gobierno en 2021. Estamos advertidos.

 

  • 12 de febrero del 2019

NOTICIAS RELACIONADAS >

La masacre de Pataz y el Estado fallido en el Perú

Editorial Política

La masacre de Pataz y el Estado fallido en el Perú

La masacre de 13 trabajadores de R&R, una pequeña empresa q...

06 de mayo
¡Todo el Perú unido en contra de la masacre en Pataz!

Editorial Política

¡Todo el Perú unido en contra de la masacre en Pataz!

  Los 13 trabajadores mineros de la empresa R&R, secuestrado...

05 de mayo
La sanción a Vizcarra y la dignidad del Congreso

Editorial Política

La sanción a Vizcarra y la dignidad del Congreso

  La necesidad histórica de la democracia peruana de inha...

05 de mayo

COMENTARIOS